El presidente Javier Milei presentará este lunes en cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso, en un clima de fuerte tensión con la oposición. El anuncio llega con un mensaje claro desde gobernadores y legisladores: no habrá una tercera prórroga y la Argentina tendrá sí o sí una nueva “Ley de Leyes” antes de que terminen las sesiones ordinarias.
En la oposición ya trazan un cronograma de trabajo para presionar al oficialismo y evitar que se repita lo ocurrido en 2024, cuando la falta de consensos llevó a prorrogar por segunda vez el presupuesto de 2023, dándole a la gestión libertaria un manejo discrecional de los fondos públicos.
Según reveló La Nación, los bloques opositores buscarán emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, con un calendario de citaciones a funcionarios económicos y fecha definida para la firma del dictamen. La intención es clara: ganar tiempo al Ejecutivo y condicionar el debate desde el arranque.
Entre los mandatarios provinciales que ya hicieron sentir su voz se encuentran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), quienes mantienen conversaciones con Casa Rosada pero marcan sus diferencias frente a la dureza del ajuste.
Desde el oficialismo aseguran que el equilibrio fiscal “no es negociable” y que no convalidarán cambios que pongan en riesgo esa meta. No obstante, buscan recomponer el vínculo con algunos gobernadores mediante incentivos como la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del Impuesto a los Combustibles.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, respaldó el déficit cero pero pidió sensibilidad social: “Estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero la gente necesita que se gobierne con un sentido social. La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir a donde realmente hay corrupción e ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”, advirtió en declaraciones radiales.
La presentación de Milei en cadena nacional será clave para marcar el tono del debate. La incógnita es si el gobierno abrirá la puerta a negociar o intentará imponer su esquema sin concesiones.
El contexto político no favorece al oficialismo: la derrota en la provincia de Buenos Aires y los traspiés legislativos recientes —con el rechazo a los vetos presidenciales y leyes que avanzaron con apoyo opositor— muestran a un Congreso dispuesto a confrontar.
El Presupuesto 2026 no solo pondrá a prueba la solidez del programa económico libertario, sino también la capacidad del gobierno de Milei para construir acuerdos en un escenario en el que la oposición ya dejó en claro que no habrá más tiempo que perder.