Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Gliubich: “La gran mayoría de los comercios hoy trabaja a pérdida” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 15 SEP 2025

CRISIS COMERCIAL

Gliubich: “La gran mayoría de los comercios hoy trabaja a pérdida”

El integrante de la Cámara de Comercio de Tierra del Fuego advirtió por la caída del consumo, pidió preservar el estatus sanitario de la Patagonia y valoró el alivio fiscal provincial.




El empresario pyme Fernando Gliubich, miembro de la Cámara de Comercio, alertó sobre la crítica situación que atraviesa el sector comercial en Tierra del Fuego, en medio de un escenario de estancamiento económico, consumo deprimido y falta de liquidez. “La gran mayoría de los comercios hoy están trabajando a pérdida, volcando ahorros, descapitalizándose sin tener la posibilidad de renovar stock”, señaló en una entrevista en FM Del Pueblo.

Riesgo sobre el estatus sanitario patagónico

Gliubich cuestionó la ley 460/25, a la que calificó como “arbitraria”, porque “pone en peligro el estatus sanitario de la Patagonia al liberar la zona de aftosa sin vacunación, en particular Tierra del Fuego”. Recordó que la preservación de esa condición es clave para la exportación de carne ovina y bovina a mercados internacionales, principalmente europeos.

El empresario explicó que la Justicia Federal frenó la medida por 30 días tras un amparo del Servicio Rural. Sin embargo, advirtió: “Lo que se solicita a nivel nacional es que se retrotraigan todas estas medidas y que Tierra del Fuego conserve el estatus de libre de aftosa sin vacunación, favoreciendo el abastecimiento normal de productos en la isla”.

Consumo y precios en retroceso

El dirigente comercial rechazó la idea de que una apertura de la barrera sanitaria pueda reducir precios al consumidor. “Los precios no van a bajar. En Tierra del Fuego tenemos un condicionante muy importante que es el flete. La mayoría de los productos provienen del continente y ese costo termina definiendo el precio en góndola”, afirmó.

En este sentido, aclaró que las bajas de precios que se observan en algunos rubros no obedecen a costos menores, sino a la urgencia de los comerciantes por generar liquidez: “No solamente la carne, sino muchísimos productos están bajando su precio al mostrador, pero no por una reducción de costos sino por la necesidad de vender y generar flujo de fondos para afrontar sueldos, alquileres y cargas sociales”.

Medidas de alivio fiscal

Sobre el nuevo régimen de regularización de deudas tributarias lanzado por el Gobierno provincial, Gliubich sostuvo: “Lo vemos muy auspicioso y favorable para paliar la situación que atraviesa el sector comercial y las pymes. Permite renegociar la deuda impositiva y acceder al certificado de cumplimiento fiscal, indispensable para seguir trabajando”.

Al mismo tiempo, reconoció el esfuerzo fiscal que implica para la provincia: “Esto también va a significar una retracción en cuanto a los ingresos, por eso no hay que negar el esfuerzo que está haciendo el Gobierno para acompañar en este contexto crítico”.

Reclamo de una visión federal

El empresario amplió la mirada y reclamó políticas más amplias para sostener las economías regionales: “No se trata solamente de la carne y la preservación del estatus sanitario en Patagonia, se trata de una visión federal del país. Desde la CAME advertimos que la mayor parte de los consorcios productivos están en crisis. Si no se revierten medidas y no se generan incentivos, esto podría dañar de forma irreparable el tejido social”.