La Libertad Avanza recibirá la mayor parte de los fondos para las elecciones del 26 de octubre.
Según las resoluciones 6 y 7 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicadas en el Boletín Oficial, la fuerza que más fondos recibirá es La Libertad Avanza, con un total de $34.547.139. Le siguen el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad con $22.133.643, Fuerza Patria y Defendamos Tierra del Fuego con $20.583.203, el Frente Patriota Federal con $16.466.563, y el Movimiento al Socialismo, que recibirá $2.932.725 aunque no presentará candidatos a senadores.
La asignación de recursos está regulada por la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, que establece que el Estado debe garantizar igualdad de oportunidades entre las fuerzas políticas.
La distribución se realiza bajo dos criterios:
Un 50% de los fondos se reparte en partes iguales entre todas las agrupaciones que presentan listas.
El otro 50% se asigna de manera proporcional a los votos obtenidos por cada fuerza en la última elección de la misma categoría.
De este modo, los partidos con mayor representación previa reciben una porción más importante del financiamiento, aunque todas las listas acceden a una base mínima asegurada.
La ley también regula la publicidad en medios masivos. Los partidos no pueden contratar directamente publicidad en radio y televisión: los espacios de difusión se asignan de manera gratuita y equitativa por la DINE, que distribuye los minutos disponibles en todos los medios audiovisuales.
En cambio, los partidos sí pueden destinar parte de sus recursos para publicidad gráfica, digital y en vía pública, siempre dentro de los topes y controles establecidos por la normativa vigente.
Con estas disposiciones, el sistema busca equilibrar la competencia electoral, evitando que la diferencia en los recursos económicos determine la visibilidad de cada fuerza política.