Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Milei anunció aumentos en salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 15 SEP 2025

PRESUPUESTO 2026

Milei anunció aumentos en salud, educación, jubilaciones y pensiones por discapacidad




BUENOS AIRES.- El presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2026 con un mensaje por cadena nacional, en la que anunció que mantendrá el equilibrio fiscal y anunció aumentos en jubilaciones, educación, salud y pensiones por discapacidad.

"Esta noche estaremos enviando el proyecto de presupuesto 2026 al Congreso para su evaluación. Este Presupuesto sostiene el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de Argentina depende de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si lo respetamos, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada. En este sentido, el Presupuesto no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso con sacar nuestro país adelante", comenzó Javier Milei.

"Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero es la solución definitiva al los problemas que azotan a argentina", agregó.

"Esta solución tiene plazos de desarrollos largos. En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo, son parecidos a los cimientos de una construcción. Son sus componentes esenciales. Celebramos estos éxitos porque sabemos la importancia que tienen. Celebramos la baja de la inflación, la baja de la pobreza y la salida del cepo como grandes logros, porque lo son", señaló el mandatario.

"En estos 20 años, argentinos lo han perdido todo. Por eso, quiero decirles que más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entendemos que muchos en realidad no lo perciban. Quisiera destacar que los años más duros fueron los primeros. Por eso podemos afirmar que, pese las turbulencias, que lo peor ya paso. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado. Son los protagonistas de este proceso, quienes han emprendido el arduo camino", sostuvo.

"El temple de los argentinos es heroico y les quiero dar las gracias. El equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho. Lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es la manera de que argentina salga del desencanto que vivimos hace décadas", agregó el mandatario.

"El 85% del Presupuesto está destinado a salud, educación y jubilaciones. Este proyecto busca que nuestro programa económico pueda tener un soporte legal y administrativo. Se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto de nación de los últimos 30 años. El nivel de gasto de nación está por debajo de provincias por primera vez desde los 90.

El Presupuesto impide al tesoro financiarse con el BCRA, porque esto implicaría emisión. Si los ingresos caen y los gastos aumentan, habrá que ajustar", agregó.

"Este presupuesto le asigna $4,8 millones de pesos a las universidades nacionales. Aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%. Ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación aumenta un 8% por encima de la inflación", sostuvo.

"Habiendo realizado las auditorias, el monto percibido por las personas con discapacidad también aumentar un 5% por encima de la inflación del 2026. En definitiva, si el presupuesto es el plan del Gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a salud, educación y jubilaciones.  Eso quiere decir que la prioridad de este gobierno es el capital humano", agregó.

"Este Presupuesto es el primero de la historia que busca seguir recomponiendo la relación entre el gobierno nacional y las provincias. Debe ser atendida con un férreo compromiso con el orden fiscal. Además, insistiremos en incluir la presunción de inocencia fiscal: para ello, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó la absurda idea de que el estado considere a todos los ciudadanos como criminales".

Pero es importante que los argentinos entiendan como es un país con equilibrio fiscal y sin inflación. Solo por haberlo alcanzado y mantenerlo en el tiempo, argentina alcanzaría una base de crecimiento del 5% anual.

Ahora la expectativa pasa por la estrategia del oficialismo en la Cámara de Diputados, que es donde debe empezar el debate. Las miradas se posan sobre el rol de José Luis Espert, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que enfrenta críticas constantes por demorar los proyectos de la oposición. Un sector quiere desplazarlo de ese cuerpo.

Según fuentes parlamentarias consultadas, La Libertad Avanza tratará de "estirar todo lo posible el tratamiento" del Presupuesto 2026. La intención sería pasar las elecciones legislativas de octubre e ir al recinto en diciembre, con la nueva composición de la Cámara baja. Está por verse si lo consiguen.

Ocurre que en la Comisión de Presupuesto el oficialismo necesitará juntar 25 firmas para alcanzar el dictamen de mayoría que luego se votaría en el recinto, pero la oposición los supera en número. Espert buscará apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales que todavía son dialoguistas, como el de Misiones.

La fecha límite para emitir dictámenes en las comisiones es el 20 de noviembre. Diez días después termina el período de sesiones ordinarias, lo que implica que la oposición no podrá pedir -como hacer ahora- una sesión sin aval del Poder Ejecutivo. Los diputados del oficialismo buscarán usar estas restricciones a su favor.

Con ese detalle a la vista, en algunos bloques evalúan la posibilidad de convocar antes a una sesión especial con la idea de aprobar un emplazamiento que le fije una fecha a la Comisión de Presupuesto para emitir el dictamen antes de diciembre. La primera pulseada parlamentaria pasará entonces por los tiempos para el debate.

De cualquier forma, la hoja de ruta empezará a tomar una forma u otra después de la cadena nacional en la que Javier Milei presentará los lineamientos generales del Presupuesto 2026. El clima en el Congreso hoy es muy adverso para el oficialismo, en gran parte por el malestar de muchos gobernadores. La campaña electoral lo dificulta aún más. En ese marco, todos están atentos al mensaje presidencial, para ver si el mandatario muestra voluntad de diálogo y acuerdo.