En contacto con FM Master´s, Pauli calificó como un “revés para el país” lo ocurrido en Diputados y en el Senado, aunque consideró que era inevitable con la actual composición legislativa. “La única manera de que esto deje de suceder es llegar a diciembre con diputados y senadores que quieran trabajar en profundizar este programa. Hoy, con la gente que está en el Congreso, es imposible”, afirmó.
El legislador cuestionó a sectores que antes se mostraban como opositores al kirchnerismo y que ahora “le aprueban todo”. Recordó que en 2019 muchos advertían sobre el riesgo de “ser Venezuela” si ganaba el kirchnerismo y que hoy “son los mismos que aprueban sus proyectos”.
Respecto de la derrota en las elecciones provinciales en Buenos Aires, Pauli señaló que era un escenario esperado por el peso de los aparatos municipales. Diferenció esa contienda de los comicios de octubre, que estarán nacionalizados: “Tenemos todo el optimismo de que la gente va a elegir acompañar lo que empezamos en diciembre de 2023 y no retroceder a lo que vivimos en el pasado”.
Al ser consultado sobre la falta de consensos, respondió que el Gobierno está abierto a dialogar, aunque con límites claros: “El rumbo económico y el plan que nosotros prometimos en campaña no se va a cambiar. No va de repente el presidente Milei a empezar a tomar medidas que se asemejen a las de Alberto Fernández o Cristina Kirchner, porque eso no funcionó”.
En cuanto al presupuesto 2026, destacó que “tiene un 85% de los recursos destinados a educación, salud y jubilaciones, y contempla obras de reparación de rutas que tanto se nos criticó”. También defendió el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN): “Están muy bien delimitados para desastres naturales y desequilibrios fiscales. Lo que se buscaba con esta ley era seguir usándolos para clientelismo y amiguismo político”.
Pauli vinculó el aumento del dólar y del riesgo país con las últimas decisiones parlamentarias. “Después de estas leyes que aprobaron desde el kirchnerismo y sus amigos, se disparó el dólar y subió el riesgo país. Eso tiene que ser un llamado de atención”, señaló. De todos modos, sostuvo que no es una situación irreversible y defendió el esquema de bandas cambiarias como mecanismo de control.
El diputado reconoció que, tras la elección en Buenos Aires, hubo una autocrítica en la estrategia electoral, aunque negó irregularidades en las denuncias mediáticas sobre audios y supuestas maniobras. “La justicia investigó y no había nada. Si hay culpables de algo, que paguen. En La Libertad Avanza no cubrimos a nuestros amigos ante la justicia como hicieron gobiernos anteriores”, subrayó.
Sobre la agenda legislativa, advirtió que la oposición podría convocar sesiones extraordinarias “para seguir revirtiendo lo logrado”, y remarcó la importancia de octubre: “Esta elección legislativa es tanto más importante que la presidencial. Si en diciembre no cambia la composición del Congreso, van a tirar por tierra todo el esfuerzo y las reformas hechas”.
Finalmente, Pauli se mostró confiado en el respaldo popular: “Quienes apostaron a una transformación del país y eligieron a Milei lo van a volver a hacer. Estos reveses en el Congreso no debilitan, refuerzan la convicción de que hay que seguir adelante para no volver al pasado”.