RÍO GRANDE.– Tras la inauguración del Centro Municipal de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” el intendente Martín Perez, tomo contacto con la prensa, y allí ante la consulta pudo enviar un mensaje fuerte sobre la coyuntura política de Tierra del Fuego y el país. Crítico tanto del Gobierno nacional como de la gestión provincial, Perez colocó en el centro del debate la defensa de la industria fueguina y, sobre todo, el rumbo electoral que se avecina.
“Nosotros hemos sido muy claros, sin negociar en ninguna alternativa, sin ir a Buenos Aires a prometer la votación de leyes en la Legislatura a cambio de que se modifiquen decretos” , lanzó el jefe comunal, en clara alusión al gobernador Gustavo Melella, a quien dijo haber visto “muy nervioso” en las últimas semanas. “Me preocupa” , remarcó.
Defensa de la industria y críticas al ajuste
Perez volvió a cuestionar el Presupuesto 2026 impulsado por Javier Milei, al que calificó como “perjudicial para Tierra del Fuego” , ya que ratifica la quita de aranceles a la industria local, recorta partidas y excluye obras clave para Río Grande. “Es un golpe muy duro para la economía de nuestra ciudad” , subrayó.
En la misma línea, advirtió que la provincia “cada vez se aleja más de sus responsabilidades” en áreas críticas como salud y educación, y contrastó esa inacción con la gestión municipal: “Hay otra forma de hacer las cosas, con eficiencia y responsabilidad” .
También volvió sobre la promesa incumplida de construir un puerto en Río Grande: “La obra no comenzó, pese a que las habilitaciones municipales están. Quizás exista un desinterés de Estados Unidos de que se desarrolle un puerto aquí, por la cercanía con las Islas Malvinas y la alianza estratégica que existe con el Reino Unido” , deslizó.
La elección que viene: una alternativa fueguina
El intendente reservó sus definiciones más políticas para hablar de las próximas elecciones legislativas. Respaldó la candidatura de Gastón Díaz al Senado y afirmó que su espacio, Defendamos Tierra del Fuego, representa una “alternativa cien por cien fueguina ” con el foco puesto en la industria, el empleo, la soberanía y la eficiencia del Estado.
Perez destacó que Díaz ya trabaja en un proyecto para derogar el Decreto N°333, que eliminó los aranceles a los electrónicos importados, y valoró su propuesta de avanzar en la interconexión eléctrica nacional, lo que permitiría a la provincia vender energía y generar nuevos ingresos.
“Tal vez algunos creen que cantando en el Senado se la defienda a Tierra del Fuego. Yo realmente no creo eso” , ironizó, en un claro mensaje a otros candidatos. Y cerró con un planteo central para su espacio político: “Necesitamos que los fueguinos vuelquen su voluntad en un proyecto que tenga como centro a la población de Tierra del Fuego. Solo así vamos a poder defender lo que nos pertenece” .