En diálogo con FM La Isla, el diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), presentó un proyecto de ley que propone sanciones más severas para los gobiernos que contraigan deuda sin aprobación del Congreso, como exige la Constitución Nacional. La iniciativa obtuvo un amplio respaldo multipartidario y ya cuenta con el acompañamiento de 27 legisladores, incluidos representantes del kirchnerismo, la izquierda y otros bloques.
“Mío y de mi equipo de trabajo”, respondió Araujo al ser consultado sobre la autoría del proyecto. “Ayer tuvimos mucho acompañamiento y se van a seguir sumando diputados en los próximos días. Incluso, hasta el propio Máximo Kirchner manifestó su apoyo”, destacó.
El legislador explicó que la iniciativa surge tras el pedido del Gobierno nacional de un nuevo préstamo a Estados Unidos. “Volvemos a la misma situación que con el Gobierno de Mauricio Macri con los mismos personajes, los mismos actores. Ese pedido en 2018 fue sin la autorización del Congreso”, recordó.
El proyecto busca reforzar el cumplimiento de los artículos 75 incisos 4 y 7 de la Constitución Nacional, que establecen que toda operación de endeudamiento debe contar con el aval del Poder Legislativo. Además, plantea una modificación del artículo 248 del Código Penal, que actualmente prevé penas de seis meses a dos años de prisión.
“Nosotros endurecemos esa pena de 6 meses a 6 años, para que la prisión sea efectiva”, remarcó Araujo. “Si logramos que este proyecto se concrete, se haga ley, creo que sería un resguardo para generaciones dentro del país”.
El diputado aclaró que la iniciativa no apunta exclusivamente contra la actual administración. “Este es un proyecto que no es solamente en contra de este gobierno. Es una ley que va a quedar para todos, inclusive peronistas. Refuerza la ley Guzmán y es a favor del pueblo argentino”, subrayó.
Araujo también se refirió al clima enrarecido dentro del Congreso y a los conflictos entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. “No cumplir la ley sobre discapacidad es un hecho infame por parte del Gobierno Nacional”, dijo, en alusión al incumplimiento de normas sancionadas.
Asimismo, anticipó que integrará la comisión investigadora sobre el caso del fentanilo: “Estar en la comisión, participar y trabajar en búsqueda de la verdad en toda esta situación que aqueja a un montón de argentinos, es lo que me interesa. Los cargos no me interesan”.
Por último, Araujo criticó la falta de respuestas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, citada por la Cámara de Diputados. “Es evidente que no va a concurrir a declarar. Son las herramientas que tenemos, pero lamentablemente es así”, sostuvo.