Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La Provincia toma más de $3.000 millones solo para gastos corrientes - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 24 SEP 2025

NO DE NUEVO

La Provincia toma más de $3.000 millones solo para gastos corrientes

El gobierno de Gustavo Melella volvió a recurrir al endeudamiento y dispuso la emisión de Letras del Tesoro por $3.505 millones, con una tasa del 56,22 % y vencimiento a apenas 30 días. La operación, garantizada con fondos de la coparticipación federal, se destina únicamente a cubrir “deficiencias estacionales de caja”, es decir, gastos corrientes del Estado y no inversiones.




Tierra del Fuego vuelve a endeudarse, pero no para crecer, sino para sobrevivir. El Gobierno provincial colocará una nueva deuda por más de $3.000 millones destinada a cubrir gastos corrientes, una decisión que expone la fragilidad de las cuentas públicas y que, de trasladarse a la vida cotidiana de cualquier hogar fueguino, sería equivalente a vivir de prestado para pagar la luz, el alquiler o el supermercado, sin invertir un peso en mejorar la casa o en la educación de los hijos.


La deuda que no construye

Lejos de destinarse a obras de infraestructura o proyectos que amplíen la matriz productiva, la nueva colocación de deuda se utilizará para cubrir erogaciones básicas: sueldos, funcionamiento del Estado y servicios.
El problema es que ese dinero no generará recursos futuros para repagar lo que se debe, sino que engrosará la carga financiera de una provincia ya golpeada por el déficit y los compromisos asumidos en los últimos años.

Cada peso que se gaste hoy en sostener el día a día, será mañana un peso menos para invertir en salud, educación, energía o infraestructura.


El espejo de un hogar fueguino endeudado

Para graficar la magnitud del problema, basta con pensarlo en términos domésticos:
Una familia tipo de la provincia, con ingresos mensuales de $500.000, debería cubrir gastos básicos por $450.000. Si pide un préstamo de $1.000.000 para llegar a fin de mes, al cabo de un año deberá pagar intereses de unos $400.000. Es decir, la deuda le consume casi todo su pequeño margen de ahorro.
Si la familia vuelve a endeudarse para cubrir esos intereses, entrará en un círculo vicioso del que le será cada vez más difícil salir.

Eso mismo le ocurre hoy a la Provincia: se endeuda no para crecer, sino para seguir pagando lo corriente.


Un costo político y social elevado

El endeudamiento trae consecuencias inmediatas:

La decisión, además, ocurre en un contexto social complejo, con vecinos que reclaman asfalto, energía confiable, mejoras en el sistema de salud y respuestas a la inflación. Mientras tanto, el Estado provincial gasta a crédito para sostenerse, hipotecando la capacidad de dar respuestas reales.


Una advertencia para el futuro

Si el endeudamiento no se acompaña de un plan serio de austeridad, control del gasto y, sobre todo, inversión productiva que genere más recursos, la provincia podría encontrarse atrapada en un modelo insostenible: pedir plata para pagar lo que ya se debe.
Lo que en un hogar sería vivir de prestado hasta perder la casa, en la Provincia significa comprometer el futuro de toda una comunidad.


El interrogante ya no es cuánta deuda puede tomar Tierra del Fuego, sino cuánto tiempo más podrá seguir financiando con crédito una estructura que no invierte, no genera recursos nuevos y deja en claro que los sacrificios de hoy serán aún mayores mañana.