Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Clínica San Jorge acordó con OSEF un tope presupuestario y apuesta a “protocolizar” prácticas médicas - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 24 SEP 2025

NUEVO CONTRATO

Clínica San Jorge acordó con OSEF un tope presupuestario y apuesta a “protocolizar” prácticas médicas

El director de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, confirmó que la institución firmó un contrato con la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) que establece un tope presupuestario para las prestaciones ambulatorias en la ciudad. La medida, sostuvo el médico, busca dar previsibilidad financiera a la obra social, fomentar la integración público-privada y reducir gastos considerados innecesarios, aunque advirtió que la implementación dependerá de la disponibilidad efectiva de fondos.




Según explicó Sánchez Posleman en una entrevista radial en FM Provincia, el acuerdo fija un monto máximo de gasto: si la clínica supera ese tope, la diferencia corre por cuenta del prestador; si gasta menos, el ahorro se reparte entre OSEF, la clínica y el hospital regional. “Hemos firmado un contrato nuevo con la modalidad de un tope presupuestario, donde si se gasta más de ese tope es responsabilidad del prestador, y si se gasta menos, ese ahorro se divide en tres”, precisó.

El directivo aclaró que el esquema comenzó a implementarse de manera operacional desde julio y que el contrato quedó formalizado a partir del 1° de septiembre. No obstante, advirtió sobre la diferencia entre la firma y la ejecución del pago: “Firmar un contrato no significa que se ejecute o se vaya a pagar”, y reclamó un estudio más técnico del financiamiento del sistema más allá de los discursos públicos.

Sánchez Posleman defendió la necesidad de protocolizar solicitudes de estudios y tratamientos para evitar lo que consideró prácticas sobredimensionadas que incrementan costos sin cambiar los resultados clínicos. “A veces pedimos cosas de más, por crecimiento o para cubrirnos. Hay que empezar a protocolizar y ser más eficientes en los estudios que se solicitan”, dijo, y agregó que la responsabilidad debe ser compartida entre financiadores, auditores y profesionales.

El director también remarcó el impacto de factores externos: la inflación y la demora en los pagos, afirmó, afectan la capacidad de los prestadores para sostener servicios. “En épocas inflacionarias el presupuesto se licúa; cuando hay estabilidad hay que ser más eficiente”, sostuvo, y planteó la necesidad de coordinar con el sistema judicial y los peritos médicos para validar protocolos de diagnóstico y reducir la práctica defensiva que, según dijo, incrementa pedidos de estudios.

Además, Sánchez Posleman informó sobre la reciente apertura de consultorios y un centro de servicios en Río Grande con laboratorio, Holter y ecocardiogramas, y destacó una recepción favorable especialmente entre afiliados a PAMI. Rechazó, en tanto, haber buscado confrontación con otros actores locales: “La ciudad de Río Grande se merecía este servicio; tomamos la decisión de desembarcar y ponerlo”, señaló.

El director adelantó que la discusión sobre el financiamiento volverá a plantearse en noviembre, y que se requiere “un análisis serio” de los recursos necesarios para sostener la cobertura. “Todo el mundo critica a OSEF, pero OSEF cubre todo. Bien, mal o con demoras, pero cubre más que muchas prepagas”, concluyó.