Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
En 2026, Gobierno provincial frenará los aumentos de salarios - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 26 SEP 2025

NO SUPERARÁN EL 10% EN 2026

En 2026, Gobierno provincial frenará los aumentos de salarios

La provincia de Tierra del Fuego se prepara para un escenario de fuerte ajuste en sus finanzas. El ministro de Economía, Francisco Devita, anunció que los salarios públicos no podrán incrementarse más de un 10% durante todo el año 2026, una medida impuesta por las pautas de inflación del presupuesto nacional.




USHUAIA.- El ministro de Economía Francisco Devita fue contundente al comunicar la decisión. En declaraciones que brindó en Radio Provincia, afirmó que todos los entes provinciales que habían presupuestado aumentos superiores, incluso de hasta un 60%, recibirán una notificación firmada por él mismo para que se ajusten a la pauta del 10% del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La medida, que se prevé conflictiva, se debe a que las proyecciones nacionales de inflación y tipo de cambio son más bajas que las que la provincia había considerado, lo que se traduce en una reducción de recursos.

Devita no ocultó su preocupación por el impacto de esta situación en el día a día de la gente. "La situación no termina de mejorar para nadie, salvo para la timba financiera", expresó, y alertó sobre el desgaste social que se percibe ante la falta de una mejora efectiva en los ingresos. Además, criticó duramente el endeudamiento externo del país, cuestionando que los fondos no se traduzcan en obras públicas concretas como hospitales o mantenimiento de rutas. "No hay nada", sentenció.

A diferencia del endeudamiento provincial, que según el ministro fue utilizado en proyectos visibles como la ampliación de hospitales y la construcción de canchas deportivas, la deuda nacional no muestra resultados. En este sentido, denunció la falta de un plan de obra pública del gobierno central y la imposibilidad de mantener un diálogo fluido con las autoridades nacionales, una situación que, afirmó, hace que Tierra del Fuego se sienta "una de las provincias más castigadas".

Para concluir, Devita compartió una reflexión personal sobre el desafío que enfrenta la gestión. "Tengo mucha frustración por ver que la gente tiene tantas necesidades y que no las podemos cubrir", dijo, reconociendo que el ajuste es difícil y que se está haciendo todo lo posible para cerrar el año, a pesar de las limitaciones de recursos. El panorama es complejo, y la provincia deberá navegar un 2026 marcado por la prudencia presupuestaria y una previsible tensión social.