Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Los pedidos de ayuda por violencia de género crecieron un 43% en un año - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 29 SEP 2025

RíO GRANDE

Los pedidos de ayuda por violencia de género crecieron un 43% en un año

La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, informó que el Centro Integral de la Mujer registró un salto sostenido en las consultas y atenciones; desde su apertura hace tres años atendió a 3.257 mujeres y contabilizó 5.342 prestaciones.




El Centro Integral de la Mujer de Río Grande registró un incremento del 43% en las solicitudes de asistencia durante el último año, informó la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario municipal, Ivana Ybars. La cifra surge de un corte realizado con motivo del tercer aniversario del centro, que funciona en el barrio Chacra II y se constituyó como referencia en la ciudad para la atención de violencias de género.

Según Ybars, desde la inauguración del servicio se contabilizaron 5.342 atenciones y 3.257 mujeres fueron intervenidas por el equipo interdisciplinario, que integra psicólogas, trabajadores sociales, abogadas y personal administrativo especializado en género. La secretaria advirtió que, además de la mayor demanda, los casos que llegan al centro tienden a ser “más graves”.

“Con mucha preocupación vimos que en relación al año pasado se incrementó un 43% las solicitudes de demanda que tenemos en el centro integral. Esto se ha sostenido y las mujeres se están acercando con situaciones cada vez más graves”, declaró Ybars en una entrevista con FM Master´s.

La funcionaria vinculó parte del aumento a episodios que movilizaron a la comunidad, como el femicidio de una vecina en marzo, pero afirmó que el fenómeno también responde a “una legitimación de la violencia” en el discurso social. “Lo que más preocupa es que se han recrudecido de alguna manera las situaciones de violencia que se presentan en el centro integral. No solamente han aumentado, sino que son mucho más graves”, sostuvo.

El Centro Integral realiza además seguimiento personalizado de los casos y trabaja en romper el círculo de la violencia mediante estrategias psicosociales y jurídicas. Ybars explicó que el proceso de recuperación y salida de situaciones de violencia es variable: “A algunas mujeres les lleva menos tiempo, tiene que ver con las redes que tengan… y hay otras mujeres a las que les lleva años. Nosotros tenemos mujeres que están durante años atravesando el trabajo en el centro integral.”

Además de la atención de urgencia, el espacio ofrece actividades destinadas a fortalecer redes y capacidades: talleres de formación y empleo, talleres para primera infancia, programas de idiomas, y recientemente cursos de manejo —denominados “mujeres al volante”— además de grupos en el salón de usos múltiples para generar apoyo entre las propias usuarias.

El servicio funciona de manera presencial de lunes a viernes de 9 a 16, y cuenta con guardia telefónica las 24 horas, los 365 días del año, atendida por profesionales del equipo. El número de contacto del Centro Integral de la Mujer es (2964) 52-6548.

En el cierre de la comunicación, Ybars valoró el trabajo del equipo: “Realizan un trabajo impresionante, ponen el cuerpo todos los días para escuchar relatos muy dolorosos. El Centro se ha convertido en un espacio de referencia para todas las mujeres y diversidades de nuestra ciudad.”