USHUAIA.- El Presidente de la Nación, Javier Milei, debió suspender de cuajo la actividad central de su agenda proselitista en esta ciudad. En la agenda estaba prevista una caminata por la avenida principal junto a los candidatos fueguinos de La Libertad Avanza (LLA), pero la actividad se frustró al solaparse con una movilización convocada en su contra. Tras el rápido retiro del mandatario, se registraron cruces y chicanas que escalaron a enfrentamientos entre los militantes libertarios y la facción opositora. El legislador Agustín Coto, postulante a Senador por LLA, fue el único dirigente que acompañó a la comitiva presidencial en la totalidad de su raid en la capital fueguina.
Fue precisamente Coto quien lanzó una dura denuncia contra el oficialismo provincial. El dirigente señaló que los manifestantes que generaron los disturbios respondían a la fuerza política del gobernador Gustavo Melella, “Fuerza Patria”. En una entrevista concedida a América 24, Coto precisó que la mayor parte de los movilizados contra Milei estaba compuesta por militantes de Fuerza Patria y representantes gremialistas, entre los que identificó a los sindicatos de Gastronómicos y a la UOM. Un condimento que elevó la tensión fue, a su juicio, la ausencia total de efectivos de la Policía Provincial, cuya conducción recae en el gobierno de Melella. Coto fue categórico al afirmar que “en ningún sector hubo presencia policial provincial” y sugirió que, ante ese panorama, “Ushuaia fue una ciudad liberada”.
La actividad de proselitismo que debió ser abortada comprendía una caminata a lo largo de cinco cuadras por la céntrica Avenida San Martín de la ciudad, con punto final en la intersección con la calle Don Bosco. El jefe de Estado tenía planificado recorrer este tramo junto a los candidatos Agustín Coto (Senador) y Miguel Rodríguez (Diputado) para obtener visibilidad de cara a los comicios.
La comitiva de seguridad tomó la determinación de retirar rápidamente al Presidente del territorio fueguino cuando los militantes de LLA quedaron a escasos metros de la contramarcha opositora. Inicialmente, un cordón de infantería de Gendarmería había logrado interponerse entre ambas facciones. Sin embargo, al concretarse la salida de Milei, las fuerzas de seguridad federales también se replegaron.
Esta decisión táctica provocó que ambas partes, por un lado los seguidores de LLA y el resto de los manifestantes quedaran cara a cara, lo que propició en una situación de confrontación directa ante la falta de efectivos policiales de la provincia. Los manifestantes intercambiaron cánticos, reproches y chicanas de lado y lado. En varias ocasiones, fue necesaria la intervención de terceros para evitar que la situación se saliera de control y escalara a mayores.
El momento de mayor tensión y punto álgido de la jornada se dio mientras el sector de La Libertad Avanza procedía a retirarse del lugar. En ese contexto de repliegue, se registraron trompadas y forcejeos entre manifestantes de las facciones opuestas.
El Presidente había arribado a la capital fueguina en compañía de su hermana y Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. También integraron la delegación la diputada nacional Lilia Lemoine, el militante influyente de LLA Iñaki Gutiérrez, y el documentalista Santiago Oria.
Antes de su partida, el mandatario logró brindar un breve discurso a la militancia que lo apoyaba, utilizando un megáfono en las puertas del hotel donde se había alojado. Desde allí, lanzó la pregunta clave a sus seguidores, quienes respondieron con un rotundo "¡No!": "¿Quieren volver atrás?".
En su mensaje, el Presidente prometió a sus adherentes que desde la adeministración nacional "sabemos que todavía nos falta, pero vamos por el buen camino. Bajó la inflación, bajó la inseguridad, bajó la pobreza". Por ello, les solicitó "que no aflojen" porque, aseguró, "esta vez el esfuerzo va a valer la pena". Finalmente, remató su alocución al señalar que "no queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza".