En declaraciones a FM Provincia, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, analizó la situación de los empleados públicos frente al anuncio del Gobierno provincial y el Banco de Tierra del Fuego sobre la nueva línea crediticia para trabajadores estatales endeudados con tarjetas. En diálogo radial, el dirigente reconoció la medida como un alivio momentáneo, pero advirtió que “la solución en este momento es aumento salarial, recomponer el salario lo más rápido posible”.
Córdoba recordó que ATE había planteado este tipo de herramientas financieras en anteriores gestiones, pero subrayó que no reemplazan la discusión de fondo: “Hoy es un salvavidas y es de plomo el que le está dando el Gobierno”, afirmó.
El sindicalista se refirió al proyecto de presupuesto provincial que establece un 10% de incremento salarial para el próximo año. “No se lo vamos a aceptar, para nada. Para nada, porque es mentiroso. Están presupuestando casi 100% y un poco más para el año que viene, y le toca a los trabajadores únicamente el 10%”, denunció.
Asimismo, remarcó que los problemas financieros de la provincia no deben trasladarse al bolsillo de los estatales: “Dicen que tenemos una deuda millonaria, pero no la causaron los trabajadores, la hicieron ustedes y tienen que gestionarla ustedes”, lanzó.
Córdoba también apuntó contra la situación de cientos de jóvenes contratados bajo modalidades precarias. “Hoy en Tierra del Fuego volvió la esclavitud hace más de un año en las escuelas. Tenemos aproximadamente 400 pibes en Ushuaia y más de 600 en la Municipalidad trabajando como monotributistas, de lunes a lunes algunos”, denunció.
En ese sentido, reiteró el pedido para que el Gobierno incorpore a los contratados a planta permanente: “Estamos pidiéndole al Gobierno que deje de explotarlos y los incorpore en forma inmediata”, señaló.
El dirigente resaltó la necesidad de avanzar en un convenio colectivo de trabajo unificado que ordene los distintos escalafones dentro del Estado provincial. “El convenio colectivo de trabajo es lo mejor que le puede pasar al trabajador estatal, porque hoy todo se elige a dedo”, expresó.
Además, recordó la vigencia de la Ley 18.587 y el decreto 351 que obligan al Estado a proveer indumentaria laboral, y planteó la posibilidad de reactivar la industria textil para abastecer esa demanda: “¿Por qué tienen que ir a comprar la ropa al norte? Tenemos compañeros textiles desocupados que podrían producir los uniformes acá mismo”, propuso.
ATE confirmó que presentará una nota formal al Ejecutivo para exigir la apertura inmediata de paritarias. “Lo vamos a exigir, porque los trabajadores necesitan levantar la cabeza sí o sí”, sostuvo Córdoba.
El gremialista cerró su análisis con una advertencia: “Si los trabajadores seguimos mirando el teléfono o el TikTok a ver si aparece algo, vamos a terminar mal. Tenemos que organizarnos y pelear por nuestros derechos”.