En diálogo con FM Provincia, el diputado nacional Jorge Araujo confirmó que la próxima sesión de la Cámara baja, prevista para el miércoles 8 de octubre, incluirá “temas trascendentes” para el futuro institucional y económico del país. Entre ellos, destacó el pedido de remoción de José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la censura al ministro del Interior, Guillermo Francos, y una batería de iniciativas vinculadas a la defensa de la soberanía y la situación de Tierra del Fuego.
“Nos encontramos con una comisión bloqueada, cerrada, que no abre para poder realizar ningún tipo de debate. Así es imposible aprobar un presupuesto”, sostuvo Araujo en diálogo radial.
El legislador fueguino señaló que Espert, referente de La Libertad Avanza, “ha paralizado” el funcionamiento de la comisión que preside, lo que derivó en que dos presupuestos consecutivos no se aprobaran y que el de 2026 aún no esté en tratamiento.
En esa línea, advirtió que el oficialismo se ha valido de decretos para gobernar:
“El Presidente viene presidiendo el país a través de decretos en forma permanente y nos hace perder muchísimo tiempo. Aun con vetos caídos en el Congreso, el Ejecutivo incumple la manda legislativa”, cuestionó.
Araujo anticipó que en la sesión también se debatirá la censura al ministro Guillermo Francos por incumplimiento de leyes sancionadas. “El Gobierno de la Nación tiene que cumplir la manda del Congreso, por ejemplo, con el tema de los discapacitados. Ese incumplimiento nos habilita a solicitar su remoción”, explicó.
Consultado por el futuro de YPF en la provincia, el diputado mostró preocupación por la falta de definiciones. “Lo que más nos preocupa es la gente que queda sin trabajo. Estamos hablando de unos 500 empleados”, advirtió.
Sobre el traspaso de áreas de la petrolera a otras compañías, señaló:
“Tengo entendido que Terra Ignis iba a hacerse cargo de los pozos de YPF y de los puestos de trabajo, pero no tengo más información. Lo central es que no quede gente en la calle”.
También alertó sobre el impacto ambiental que dejará la petrolera, recordando que Santa Cruz debió afrontar una deuda de 320 millones de dólares por incumplimientos.
Otro de los puntos que marcó con firmeza fue el decreto 697, que habilita el ingreso de tropas extranjeras, entre ellas de Estados Unidos, en distintas bases del país, incluida la Base Naval de Ushuaia.
“Lo veo con muchísima preocupación. Esta medida, sumada a otras, marca una entrega de la soberanía de nuestra provincia y del país entero. Sabemos que donde los Estados Unidos ponen una base militar, no se van nunca más”, advirtió.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Araujo ratificó su respaldo al espacio Defendamos Tierra del Fuego, que postula a Guillermo Löffler como diputado y a Gastón Díaz como senador.
“Es fundamental que la provincia tenga legisladores que defiendan los intereses fueguinos frente a las políticas nacionales que están destruyendo el empleo, con apertura de importaciones y baja de aranceles”, expresó.
Y añadió:
“Hace pocos días un candidato de La Libertad Avanza dijo que si el Gobierno quiere poner una base militar en Tierra del Fuego, la pone. Eso es una entrega tremenda de la soberanía nacional. No podemos estar nunca a favor de esas ideas”.
En el tramo final de la entrevista, Araujo –médico de profesión– se refirió a la delicada situación de la obra social estatal fueguina (OSEF). “La situación de los afiliados es crítica. Lo que se está haciendo son parches, como tomar fondos de los puertos, y eso no es una solución definitiva”, señaló.
Reveló que pidió información oficial para analizar alternativas de fondo, pero no obtuvo respuesta:
“Desde diciembre de 2023 no tuve nunca comunicación con el gobierno provincial. Ese quiebre de diálogo es un error, porque nunca se sabe dónde puede surgir una solución”.