La diputada nacional Andrea Freites informó en una entrevista radial que su bloque, junto a otras bancadas de la oposición, presentará en la sesión del miércoles 8 de octubre un pedido para remover a José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, al considerar que las denuncias y la documentación difundida en los últimos días lo inhabilitan para conducir esa comisión. Freites dijo que la iniciativa busca que la comisión tenga “otra autoridad” ante los hechos que la legisladora describió como “cada vez más evidentes”.
La medida parlamentaria se produce en un contexto de fuerte sacudón político: Espert confirmó su renuncia a la candidatura como primer diputado por la provincia de Buenos Aires tras el avance de una investigación que lo vinculó con el empresario Fred (Federico) Machado, imputado en causas por narcotráfico y con pedidos de extradición. Pese a la renuncia de Espert, su nombre seguirá figurando en boletas ya impresas, advirtieron fuentes políticas.
“Espert tiene denuncias y pruebas que cada vez son más evidentes, por eso mismo se pide su remoción del cargo”, aseguró Freites en la entrevista y explicó que desde la semana previa habían requerido a La Libertad Avanza que reemplace al diputado en la presidencia de Presupuesto; ante la falta de una respuesta formal, la oposición buscará forzar la remoción en el recinto.
Freites vinculó además el caso al debate más amplio sobre el respeto a la división de poderes. En la entrevista citó declaraciones públicas del presidente Javier Milei que, dijo, constituyen una “intromisión” del Poder Ejecutivo en decisiones judiciales: “El presidente confesó que intervino en una causa judicial, algo que es gravísimo en un país republicano y democrático”, afirmó la legisladora, y añadió que su bloque impulsará presentaciones y espera que fiscales actúen de oficio si corresponde.
Medios nacionales consignaron que el presidente defendió públicamente a Espert y realizó declaraciones en las que caracterizó las acusaciones como operaciones políticas, al tiempo que habló de decisiones sobre causas judiciales, lo que intensificó la polémica pública.
Durante la entrevista, Freites también expresó preocupación por el decreto presidencial que autoriza ejercicios conjuntos con tropas de Estados Unidos en el país entre octubre y noviembre, y adelantó gestiones para que el ministro de Defensa concurra a la Comisión correspondiente a dar explicaciones. “Presentamos una nota pidiendo que el ministro Petri dé explicaciones. Este tipo de decisiones deben pasar por el Congreso, no pueden tomarse por decreto”, dijo la diputada.
Por último, Freites criticó el proyecto de Presupuesto nacional, que —según su lectura— profundiza recortes y quitas de subsidios que afectarán particularmente a la región patagónica y a sectores vulnerables: “No hay un solo punto que beneficie a la provincia de Tierra del Fuego. Al contrario, eliminan subsidios y recortan fondos educativos”, sostuvo.
Si la oposición logra los votos, la Cámara podrá aprobar la remoción de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto —una sanción interna que no equivale a la expulsión del cargo de diputado, pero sí lo desplaza de una posición clave de decisión sobre el gasto público—. Además de la remoción en comisión o en recinto, la situación judicial que atraviesa Espert puede derivar en otras iniciativas parlamentarias, incluido el pedido de expulsión o investigaciones internas por “inhabilidad moral”, ya presentadas por algunos legisladores.
Freites concluyó la entrevista reiterando el llamado a preservar la independencia de los poderes y a que “las instituciones actúen” frente a las denuncias que afectan a figuras del oficialismo: “La Argentina es una república, y el presidente es el primero que debería cuidar esa división”, afirmó.