Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Casi uno de cada cinco jubilados sigue trabajando para llegar a fin de mes - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 7 OCT 2025

NO LES ALCANZA

Casi uno de cada cinco jubilados sigue trabajando para llegar a fin de mes

El 73% de los adultos mayores se encuentra bajo la línea de pobreza y muchos deben combinar la jubilación con trabajos precarios, renunciando incluso a medicamentos para poder comer.




La jubilación, aunque es un derecho adquirido, no garantiza una vida digna para millones de adultos mayores en Argentina. Según datos del INDEC, el 17,1% de las personas en edad jubilatoria sigue trabajando, principalmente en la franja de 60 a 74 años, muchas veces por necesidad económica más que por elección personal.

La situación se agrava para quienes cobran el haber mínimo: los 390.214 pesos con bono de septiembre apenas alcanzan para cubrir un tercio de la canasta básica, que en octubre fue estimada por la Defensoría de la Tercera Edad en 1.514.074 pesos. Para los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) y de pensiones no contributivas, la cobertura es aún menor, llegando a 326.222 pesos, con el bono incluido.

Para sobrevivir, muchos jubilados deben continuar trabajando, incluso en empleos informales o monotributistas, y dependen de la ayuda de sus hijos o familiares. Algunos admiten que dejan de comprar medicamentos para poder cubrir alimentación o servicios básicos. Según HelpAge International, el 73% de los adultos mayores se encuentra bajo la línea de pobreza.

La crisis de ingresos también refleja desigualdad de género: las mujeres perciben, en promedio, un 27% menos que los varones y muchas veces enfrentan barreras adicionales para mantener empleo o acceder a prestaciones.

El panorama laboral es igualmente crítico: la informalidad alcanza al 43,2% de los adultos mayores que trabajan, lo que los expone a condiciones precarias y sin cobertura social. La prolongación de la actividad laboral se convierte así en una especie de “reforma laboral y previsional autoimpuesta”, donde la única alternativa de subsistencia es seguir activo, aun en detrimento de la salud y el bienestar.

A pesar de estos desafíos, existen quienes mantienen su actividad por elección, como profesionales, docentes y emprendedores, para conservar rutina, sentido de utilidad y vínculos sociales. Pero para la mayoría, trabajar después de la jubilación es una obligación económica, con impacto negativo en la salud física y emocional, alertan especialistas del Centro de Cuidado Hirsch.

El informe evidencia la necesidad urgente de reformas estructurales en el sistema previsional, en paralelo a políticas de empleo formal y aumento de aportes, para garantizar ingresos dignos y proteger a quienes construyeron el país y hoy enfrentan la vejez en condiciones de vulnerabilidad.