Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Asignación familiar: quienes cobran más de $2,4 millones quedan afuera - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 11 OCT 2025

MáS DE 3 MILLONES DE TRABAJADORES

Asignación familiar: quienes cobran más de $2,4 millones quedan afuera

La medida deja sin subsidio al 22% de los asalariados formales. El nuevo tope de ingresos fijado por la ANSES marca un corte entre la clase media y los sectores altos, en un contexto donde el poder adquisitivo se encuentra fuertemente deteriorado.




En medio de la pérdida de poder de compra y la creciente desigualdad salarial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los topes para percibir las asignaciones familiares, dejando fuera del beneficio a más de 3 millones de trabajadores registrados en todo el país.

Según la Resolución 318/25, publicada esta semana, el nuevo límite individual para acceder a las asignaciones será de $2.403.613 brutos mensuales, mientras que el tope total del grupo familiar no podrá superar los $4.807.226. Quienes superen esos ingresos quedarán automáticamente excluidos del sistema de prestaciones familiares.

El cambio afecta a un 22% de los asalariados en blanco, principalmente a quienes se desempeñan en cargos directivos, jerárquicos, especializados en informática, marketing, banca o fintech, considerados por la ANSES como sectores de ingresos medios-altos o altos.

Los montos actualizados desde octubre

A partir de este mes, los montos de las asignaciones familiares quedaron establecidos de la siguiente manera:

Las asignaciones por maternidad y prenatal seguirán rigiéndose por el salario bruto de la trabajadora y los mismos tramos establecidos para la asignación por hijo.

Un límite que marca la frontera salarial

Desde el organismo previsional aclararon que si uno de los integrantes del grupo familiar supera el límite individual o conjunto, automáticamente pierden el derecho a cobrar las asignaciones, aunque el otro cónyuge tenga ingresos dentro del rango permitido.

Actualmente, el salario promedio de los trabajadores estables en Argentina (RIPTE) se ubicó en $1.510.680 a julio, muy por debajo del tope fijado por la ANSES. Esto implica que, aunque la medida alcance a los sectores de mayores ingresos, la brecha entre el salario promedio y el costo de vida sigue ampliándose, afectando con fuerza a la clase media trabajadora.

Más de 13 millones de trabajadores registrados, pero con realidades dispares

De acuerdo con los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el país cuenta con 13,2 millones de trabajadores registrados, de los cuales 10,1 millones son asalariados (en el sector público, privado y doméstico) y 3,1 millones se desempeñan como independientes (monotributistas y autónomos).

Solo quienes se encuentren dentro de los límites salariales establecidos podrán seguir cobrando las asignaciones familiares. Para consultar la situación individual, los trabajadores pueden acceder al sitio web oficial de la ANSES, ingresar con su CUIL y verificar si la prestación se encuentra activa.

Un alivio cada vez más insuficiente

Mientras los salarios reales caen y el costo de vida se dispara, los valores de las asignaciones familiares pierden peso frente a la inflación y la suba de servicios básicos.
Aunque los nuevos topes buscan focalizar la ayuda en los sectores medios y bajos, los montos resultan cada vez menos significativos frente al costo de una canasta básica familiar, que supera los $800.000 mensuales en gran parte del país.

En un contexto económico marcado por la recesión y la pérdida del poder adquisitivo, las asignaciones familiares, que alguna vez fueron un apoyo importante para millones de hogares, hoy representan apenas un respiro parcial en una economía que asfixia a las familias trabajadoras.