Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
En Tierra del Fuego, la ocupación turística superó la media nacional - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 12 OCT 2025

EL FIN DEL MUNDO ATRAJO VIAJEROS DE "ALT

En Tierra del Fuego, la ocupación turística superó la media nacional

En un fin de semana largo donde la mayoría de los argentinos acortó sus viajes para achicar el presupuesto, la provincia más austral del país mostró una solidez inesperada. Con un gasto que triplicó el promedio nacional y una agenda de eventos masivos, el turismo fueguino se despegó de la tendencia general.




USHUAIA.- La Provincia de Tierra del Fuego, se erigió como la excepción a la regla económica durante el último feriado de octubre, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La Isla consolidó su perfil como un polo de turismo de naturaleza y aventura, atrayendo a un viajero con mayor decisión y poder adquisitivo.

Según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los datos de los centros turísticos fueguinos resultaron contundentes. El promedio provincial de ocupación se ubicó en un sólido 70%, un índice que se posicionó por encima de la media nacional. La diferencia fundamental estuvo en la permanencia: la estadía promedio alcanzó las 2,5 noches por turista (superando las 2 noches del resto del país), demostrando que el ajuste de días no llegó al extremo sur.

El impacto monetario fue notablemente superior. El gasto diario estimado en la provincia trepó a los $ 115.000 por persona, uno de los más altos del país, reafirmando el atractivo de las experiencias de alto valor en el Fin del Mundo. En particular, la capital, Ushuaia, registró un 55% de ocupación (incluyendo hotelería y extrahotelería), con una estadía promedio que se extendió a las tres noches y un gasto diario estimado de $ 310.000 por turista, cifras que confirman la llegada de un segmento premium.

El movimiento en Ushuaia no solo fue impulsado por los Parques Nacionales y el Tren del Fin del Mundo, sino también por una nutrida agenda local, que incluyó la celebración del aniversario de la ciudad. El desfile central, un clásico de la zona, congregó entre 10.000 y 15.000 personas, convirtiéndose en el evento más multitudinario del período. Además, se desarrollaron la gran feria “Emprendemos desde el Sur”, con una asistencia de cerca de 1.000 personas, y el Festival de Salud Mental “Redes y Vínculos”, que sumó más de 300 participantes, dinamizando la economía regional y cultural. En Río Grande, por su parte, la actividad se concentró en propuestas de perfil regional y escapadas de naturaleza, en el marco del inicio de la primavera austral.

Radiografía nacional

Contrastando con la solidez fueguina, el panorama nacional mostró una estrategia de cautela. El país logró movilizar un total de 1.440.000 turistas, lo que representa un modesto repunte del 2,1% en comparación con el feriado de 2024. Sin embargo, el viajero argentino se mostró más prudente que nunca: la estadía promedio nacional se hundió a 2 noches (contra 2,4 en 2024), una drástica caída del 16,7%. La cercanía del verano y el buen clima impulsaron las "escapadas", pero la planificación fue de último momento y corta duración para no desfinanciar los gastos cotidianos.

El comportamiento austero se reflejó en el consumo. El desembolso promedio diario por persona fue de $ 91.190, implicando una baja real del 1,5% respecto al año anterior. A pesar de sostener el consumo básico en hotelería y gastronomía, la cautela fue la nota dominante. En la suma final, la actividad turística inyectó $ 262.627 millones a la economía, pero el acortamiento de las estadías provocó una caída real del 16,2% en la facturación total respecto a 2024.

El balance anual

Con este feriado, el país acumula ya seis fines de semana largos en lo que va del 2025, contabilizando más de 10,27 millones de turistas que recorrieron el territorio. Estas escapadas generaron un impacto económico total estimado en $ 2.366.419 millones, equivalentes a unos 1.670 millones de dólares, reafirmando el rol dinamizador del turismo en las economías regionales.

Finalmente, el fin de semana también funcionó como termómetro de tendencias. Las plataformas digitales ratificaron el interés por destinos como CABA, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche. No obstante, se consolidó el fuerte "éxodo" de compras hacia Chile, con largas filas en pasos cordilleranos, motivado por la diferencia de precios y el tipo de cambio. Pese a las señales de ajuste, la intención de planificar y asegurar reservas para las vacaciones de verano se mantuvo firme.