Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Operativo invierno 2025: balance positivo en las rutas fueguinas - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 13 OCT 2025

CERO VíCTIMAS

Operativo invierno 2025: balance positivo en las rutas fueguinas

Pedro Franco destacó que no hubo víctimas fatales y los siniestros viales se redujeron un 70% respecto a 2022.




En declaraciones en FM Del Pueblo, el secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, informó que el Operativo Invierno Seguro 2025 finalizó con resultados altamente positivos: no se registraron víctimas fatales entre mayo y septiembre, y la cantidad de siniestros viales se redujo drásticamente, pasando de 139 en 2022 a solo 37 en la última temporada.

“Son datos oficiales, reales y concretos. No tuvimos víctimas fatales en todo el período invernal, y eso es un logro enorme para la provincia”, destacó Franco.

El funcionario explicó que las estadísticas fueron elaboradas por el Observatorio Vial de la Secretaría de Protección Civil, dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Vial. “Este resultado demuestra que las campañas preventivas, las capacitaciones y la concientización ciudadana funcionan”, añadió.

Trabajo coordinado y compromiso humano

Franco resaltó el trabajo conjunto de todas las instituciones que participaron del operativo, que demandó “muchas horas de esfuerzo físico en condiciones extremas”.

“El mayor mérito es de quienes estuvieron en la ruta, bajo temperaturas bajo cero, guiando, señalizando y previniendo accidentes. Esto se logra con presencia humana y compromiso real”, subrayó.

El operativo incluyó controles de seguridad, campañas de difusión, alertas tempranas y comunicación constante con los medios locales, que transmitían partes viales diarios. “Cada mañana se informaba el estado de las rutas, lo que ayudó a planificar viajes y reducir riesgos”, explicó.

Más conciencia y capacitación

Franco sostuvo que el aumento de la conciencia vial fue determinante. “La gente empezó a entender la importancia de las cubiertas de invierno homologadas. Antes muchos usaban cubiertas con clavos creyendo que servían, pero eso no garantiza seguridad”, indicó.

El funcionario recordó que durante el operativo se realizaron capacitaciones al personal de control “para que asesoren de forma segura y eficiente a los conductores”.

“Insistimos con la homologación: las cubiertas de invierno deben tener el logo de la montañita con los tres picos y el copo de nieve. Ese símbolo garantiza que son seguras”, detalló.

Rutas deterioradas y alerta por falta de inversión

El secretario advirtió que el estado de la Ruta Nacional N°3 continúa siendo un factor de riesgo, y pidió una intervención más profunda del Gobierno nacional.

“Tenemos una sola ruta que comunica nuestras tres ciudades. Hay sectores muy deteriorados, como el tramo entre La Catalana y Puente Justicia, o la zona de Tolhuin y El Valdez. Se hacen trabajos paliativos, pero necesitamos una inversión federal y obras estructurales”, alertó.

Franco explicó que los siniestros vinculados a vuelcos representan el 40% del total, y que muchos de ellos se asocian al mal estado de la calzada, a ráfagas de viento y a maniobras bruscas para esquivar baches.

Próximos pasos: prevención para el verano

Aunque el operativo invernal concluyó, Protección Civil ya trabaja en la temporada estival, ante el incremento del tránsito por vacaciones y eventos deportivos.

“El tránsito es incesante y nos obliga a intensificar controles. Seguiremos insistiendo con señalética, prevención y educación vial. Agradecemos a los medios y a las instituciones que nos acompañan cada día”, expresó.

Finalmente, Franco destacó que “la información temprana salva vidas” y que el objetivo para los próximos meses será mantener los resultados logrados.