Marcos Linares, Tesorero de la UOM seccional Río Grande, indicó que “nosotros inmediatamente, a partir de que tomamos conocimiento de que la Cámara AFARTE en conjunto con la otra Cámara Empresarial, que es la UIF, hicieron la presentación ante la Comisión del Área de Aduanera Especial de un proceso productivo con condiciones muy distintas a las que tenemos respecto de la producción de celulares, que básicamente contempla bajar de un 70% de integración, que es lo que está marcado como pauta hasta el momento, a un 30, y que eso de manera directa va a afectar considerablemente en los puestos de trabajo. En el marco de lo que hemos venido haciendo desde el día 1 respecto de la defensa de la industria y los puestos de trabajo, es que sacamos el día lunes de esta semana una posición como Congreso de Delegados expresando nuestro rechazo a este proceso productivo”, remarcó el dirigente metalúrgico.
Luego indicó que, con la propuesta de las empresas “podría llegar a resolverse la continuidad de producción de los celulares, pero no así la continuidad del sostenimiento de los puestos de trabajo, tal y como lo hemos venido planteando”. En ese mismo sentido, dijo que “bajando el nivel de integración de un 70% a un 30%, básicamente y para que se entienda, podrían venir subconjuntos armados y eso básicamente son puestos de trabajo que van a dejar de existir”.
Linares repasó que “cuando se comenzó a discutir el proceso productivo para la fabricación de celulares hace ya unos cuantos años, se llegó a este número del 70% que es lo que se pretende modificar. Este es un número que da por tierra todo ataque o toda discusión que hemos tenido de manera constante y sistemática, sobre todo de sectores concentrados que se dedican a hacer lobby para importar y que venían atacando la industria electrónica fueguina diciendo que somos meros ensambladores o que acá se le pone una etiqueta, dos tornillos y se resuelve la fabricación, entonces esto podría venir a afectar o a darle si se quiere algún tipo de verosimilitud a lo que plantean de manera constante los férreos opositores a la industria legítima que tenemos acá en Tierra del Fuego”, advirtió finalmente, confirmando que la posición ya fue notificada ante la Comisión del Área Aduanera Especial.