Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Puerto de Ushuaia: Murcia defiende uso financiero y responde a denuncias por desvío de fondos - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 16 OCT 2025

INSPECCIóN AL PUERTO

Puerto de Ushuaia: Murcia defiende uso financiero y responde a denuncias por desvío de fondos

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, admitió que recibió un informe preliminar de la Agencia Nacional de Puertos que cuestiona la administración de recursos del ente. Dijo que enfrentan denuncias internas por supuestos desvíos, defendió las colocaciones financieras y anunció que responderán oficialmente el lunes. El conflicto pone al puerto ushuaiense en el centro de una disputa política y de control institucional.




El Puerto de Ushuaia, uno de los ejes estratégicos del Atlántico Sur e ingreso clave de divisas para Tierra del Fuego, atraviesa un momento de alta tensión institucional. En una reciente entrevista con Radio Provincia, su titular, Roberto Murcia, confirmó que la Agencia Nacional de Puertos y Navegación ha iniciado un proceso de inspección sobre la administración financiera del ente portuario provincial, y que el informe preliminar le fue remitido con observaciones que deben ser respondidas en un plazo muy breve.

Murcia explicó que el ente recibió una copia del informe elevado al director ejecutivo de la autoridad nacional, y que se les concedieron cinco días para elaborar sus descargos. “Hemos tenido reuniones con cada una de las áreas intervinientes en el puerto, y mañana (por hoy) vamos a tener el resultado de esas contestaciones para proceder el lunes con la respuesta formal”, afirmó.

El origen de esta intervención, según Murcia, fue una denuncia presentada por personal de planta permanente del ente portuario, en el contexto de la sanción de una ley provincial de financiamiento (OSEF). Esa denuncia advirtió que los fondos recaudados por el puerto estaban siendo desviados de su destino natural: inversión portuaria y mejora de infraestructura. Ante ello, la autoridad nacional decidió intervenir para garantizar que los recursos no se utilicen de manera irregular.

Uno de los puntos más polémicos que apareció en la denuncia es el supuesto uso de dinero del puerto para otras funciones del Estado provincial, como el financiamiento de un centro de rehabilitación. Murcia rechazó que haya habido desvios directos, pero admitió que el ente firmó un convenio de préstamo con el Ministerio de Salud provincial para equipamiento, que —según él— se ejecuta con devolución y con intereses. “No damos dinero gratis: prestamos, con garantía, y la devolución la ejecuta el Banco Tierra del Fuego”, sostuvo.

Murcia también dijo que el puerto realizó colocaciones financieras, incluso comentó que “el año pasado hemos comprado letras de tesorería de la provincia, y recibimos la rentabilidad”. Aseguró que este tipo de operaciones están permitidas bajo la normativa vigente como mecanismo para “mantener el valor real del dinero”. En su visión, dichos recursos son necesarios para respaldar obras de infraestructura costosas como el acceso al puerto de Ushuaia, una obra licitada por 1.200 millones de pesos que debe contar con respaldo financiero sólido.

El presidente portuario refirió que el Tribunal de Cuentas intervino previamente en el tema y colaboró en la redacción de cláusulas para la devolución de fondos prestados, integrando al Banco Provincia como operador. Para Murcia, existe una interpretación errónea y política del informe preliminar: afirmó que no hay disposición inmediata de intervención del puerto, salvo sanciones posibles, pero que los medios nacionales ya especulan sobre una “intervención general”. Él lo ve como un intento de presionar o debilitar al puerto ushuaiense.

Preguntado por si la inspección podría impactar en la temporada turística, Murcia fue categórico: “Para nada. Continuamos operando, las empresas han confirmado que vienen”. A pesar del contexto hostil, aseguró que seguirán con obras locales y con personal local para no depender de convenios externos.

El señor Murcia sugirió que detrás del cuestionamiento habría una motivación política: apuntó directamente al gobernador Gustavo Melella y a la vicegobernadora Monica Urquiza como quienes podrían estar promoviendo la presión institucional. Según él, “se mezcló la política con el mejor puerto de la Argentina”.

El escenario es complejo: por un lado, la autoridad nacional busca asegurar que los recursos portuarios sean usados conforme a su función constitucional; por el otro, el ente provincial defiende un uso más flexible y financiero de esos ingresos. La respuesta que presente Murcia el lunes será clave para definir si hay sanciones, redefinición del control institucional o incluso una intervención real.