En el registro, Pauli menciona un esquema interno que consistiría en que ciertos contratados transfieran el total del desarraigo al partido, mientras conservan la totalidad de su contrato formal. En un fragmento, se lo escucha explicar:
“Es un viático por un trabajo que alguien no hace. Dijimos: quedate con el 100% del contrato, pero danos esto que no estás usando. Eso lo usamos para sostener el partido.”
El legislador también reconoce la posibilidad de reemplazar a quienes no cumplan con el acuerdo:
“Tengo por lo menos tres contratos que ya es la cuarta o quinta vez que me pasa. Bueno, pongo a alguien que cobre y le transfiero el 100% del desarraigo al partido y todo feliz.”
El audio expone además cómo esos fondos se utilizarían para mantener la estructura partidaria en la provincia:
“Con los cuatro contratos tengo para los alquileres y las expensas de los dos locales. El año pasado no habíamos pagado porque no entraba la plata, y la puta madre, estamos poniendo todos.”
El contenido del material genera fuerte impacto político en Tierra del Fuego, ya que el desarraigo es un viático destinado a compensar gastos de traslado y estadía de empleados que deben trabajar fuera de su lugar de residencia. Su uso con fines partidarios podría configurar una irregularidad administrativa o incluso un delito de peculado.
La filtración contradice el discurso de austeridad y transparencia que promueve La Libertad Avanza, y deja al descubierto una práctica que mezcla fondos públicos con el financiamiento interno del partido. Hasta el momento, el diputado no emitió declaraciones públicas sobre el contenido del audio.