La secretaria Adjunta de APEL, Adriana Pérez, se refirió al planteo de mejora salarial que hicieron a las autoridades del Concejo Deliberante de Río Grande, manifestando que “lamentamos decir que todavía no hemos tenido una respuesta, insisto en esto, estamos pidiendo una apertura al diálogo. Esto es lo que ha detonado en todas estas asambleas que venimos llevando ya hace cuatro días, dentro del Concejo de Deliberante”.
“Hemos tenido comunicación con nuestro secretario General (Jorge Brua) el día viernes, en donde nos ha manifestado que si bien él tiene un diálogo continuo con la Presidenta del Concejo, no es por el tema salarial. Tienen otro tipo de vínculos, estamos a la espera de que él venga a Río Grande, pero bueno queremos enfatizar que este pedido es un reclamo justo, es un reclamo necesario. Rechazamos todo lo que hemos escuchado este fin de semana en declaraciones de nuestras autoridades, diciendo que estamos atravesados con todas estas cuestiones eleccionarias. Nosotros no somos dirigentes políticos, no somos autoridad de ningún partido, simplemente somos trabajadores y la verdad que nos bajen el precio a un reclamo justo y necesario, lo vemos como lamentable y estamos muy sorprendidos”, manifestó la sindicalista.
Pérez comentó que tienen “un diálogo continuo, por una cuestión del trabajo mismo, con la Secretaría Administrativa, pero siempre nuestro secretario Administrativo nos ha planteado que él puede discutir el funcionamiento de diferentes agentes dentro de este ámbito legislativo, pero que las cuestiones salariales siempre las iba a dialogar la Presidenta con el Secretario General de nuestro gremio; que trabaja en legislatura en Ushuaia”.
“Queremos remarcar también que, dentro de este reclamo con empleados de más de 20 años de antigüedad en esta casa, hemos pasado por muchísimas gestiones, siempre hemos tenido diálogo, porque siempre las discusiones salariales del Concejo de Deliberante se han discutido en Río Grande y con representantes de los trabajadores de Río Grande. Antes había una comisión directiva, bueno hoy tengo el honor de tener uno de los cargos más altos dentro de nuestro sindicato que es el de la Secretaría Adjunta, es la primera vez que lo ocupa alguien del Concejo de Deliberante, ya voy por mi segundo mandato hasta el 2028, entonces por ahí ser escuchados en un tema que nos atañe únicamente a nosotros”, remarcó.
Respecto del diálogo con los empleados del Concejo Deliberante, indicó que “realmente lo vemos necesario, lo vemos imprescindible y en realidad las asambleas son soberanas. Así se ha decidido iniciar estas asambleas, justamente para poder tener esta apertura al diálogo directo con nuestras autoridades, que son las que vemos todos los días”.
Sobre el reclamo que sostienen, advirtió que a veces hay “poca información o desinformación, nosotros queríamos realmente salir a decirlo porque no es un ataque en épocas electorales ni es un ataque a la presidenta del Cuerpo de concejales, a quien conozco desde hace muchísimos años. Estos son reclamos legítimos, nosotros somos representantes sindicales de nuestros compañeros y tenemos la gran responsabilidad de llevar todas estas tareas de información fidedigna, para que realmente la gente entienda cuál es el detonante de esta situación, que ha sido puntualmente el no diálogo”, concluyó.
Para finalizar, dijo que la continuidad de las medidas se resolverá en asamblea y manifestó: “También quiero expresar el dolor que tengo porque siempre las situaciones salariales se han discutido dentro de nuestra casa, dentro de nuestra institución y en el marco también institucional. Entonces tener que estar en los medios y demás, contando todas estas situaciones, a nosotros nos produce bastante dolor. Porque somos empleados de muchísimos años, y siempre hemos tenido diálogo con todas las autoridades”, finalizó.