USHUAIA.- La innovación argentina escaló a las latitudes más australes del planeta: el primer whisky del mundo madurado en el continente antártico lleva sello nacional. La destilería patagónica La Alazana, emprendimiento fundado por la familia Serenelli en 2011, se ha convertido en una pionera global al concretar un proceso de añejamiento sin precedentes en la Base Antártica Conjunta Marambio. Este logro le otorga a la producción nacional una primicia a nivel industrial, demostrando el espíritu explorador de la firma.
El hito comenzó en 2022, cuando Néstor Serenelli, cofundador de la destilería, viajó personalmente hasta la Base Marambio para depositar dos barricas de su single malt de forma experimental. Tras un período de tres años expuesto a las condiciones climáticas y de presión únicas del continente blanco, el proceso de recolección fue completado por Lila Serenelli, socia y esposa de Néstor. Ella fue la encargada de repatriar el preciado contenido, el cual se convertirá en el whisky más austral jamás embotellado.
Este logro viene a consolidar el liderazgo de La Alazana, que ya cuenta con pergaminos como la primera destilería de whisky de malta en Argentina. Además, la marca es pionera en el cultivo y malteo de la cebada específica para la elaboración del destilado dentro del territorio nacional. Al ser la única destilería del planeta que ha madurado su producto en la Antártida, la empresa reafirma su posición en el mercado global, trascendiendo las barreras de las temperaturas extremas.
“Desde la Patagonia a la Antártida, este whisky simboliza el espíritu innovador y explorador argentino”, subrayaron desde la compañía, marcando el carácter emblemático de esta producción limitada que ya genera expectativas en el mercado internacional de bebidas premium.