Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Provincias Unidas cerró su campaña en Río Grande con un mensaje contra la polarización y la corrupción - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 23 OCT 2025

ELECCIONES 2025

Provincias Unidas cerró su campaña en Río Grande con un mensaje contra la polarización y la corrupción

Con la presencia del senador Pablo Daniel Blanco y del candidato a diputado Federico Bilota, el Frente Provincias Unidas realizó anoche su acto de cierre de campaña en el Comité Local de la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Grande. El espacio ratificó su perfil federal y su objetivo de consolidarse como una tercera vía frente al kirchnerismo y al oficialismo libertario.




El encuentro, que desbordó el histórico local radical, contó con la participación del presidente de la UCR fueguina, Maximiliano Ybars, de los titulares de los comités de Río Grande y Ushuaia, Lisandro García Vieyra y Juan Pablo Ortiz, y del exsenador Julio César “El Pingüino” Catalán Magni, referente del espacio Hacemos del exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Durante la jornada también expusieron los integrantes de la Lista 502, Dolores “Loly” Moreno, Juan Pablo Ortiz, Stella Maris Rodríguez, Viviana Rodríguez, Andrés Aguirre y Pamela Cedrón Carranza, quienes antecedieron los discursos centrales de Bilota y Blanco.

El dato anecdótico del día fue el nacimiento del séptimo nieto del senador Blanco, hijo del periodista de Clarín, Pablo “Payito” Blanco, ocurrido horas antes del acto.


“Por sobre las ideologías, privilegiemos las ideas”

En un mensaje encendido y reflexivo, Pablo Blanco repasó el origen de Provincias Unidas, un armado político —dijo— nacido del diálogo entre radicales, peronistas federales y dirigentes provinciales con la meta de construir una alternativa “seria, responsable y profundamente federal”.

“Queremos hacer verdad nuestro lema: por sobre las ideologías, privilegiemos las ideas. Cada uno puede mantener su identidad política, pero lo importante es coincidir en las ideas que transformen la realidad”, señaló.

El senador agradeció a Catalán Magni por haber impulsado el acercamiento con los referentes nacionales Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, con quienes comparten una visión de país “basada en la producción, el trabajo y la defensa de las provincias”.


Críticas al kirchnerismo y al oficialismo libertario

Blanco centró gran parte de su discurso en cuestionar los dos polos de la política nacional:

“De un lado están los responsables del desastre del gobierno anterior, y del otro, los que vinieron a cambiar todo y en pocos meses demostraron ser tan corruptos o más que los anteriores.”

Acusó al Gobierno nacional de favorecer intereses privados en perjuicio del Estado:

“Con los 1.500 millones de dólares que el Estado dejó de recaudar para beneficiar a sus amigos podrían haberse financiado el Garrahan, las universidades y la política de discapacidad por los próximos diez años.”

Además, denunció la existencia de una “falsa polarización mediática” que intenta excluir a las fuerzas federales:

“Quieren hacer de la grieta un negocio. En ese esquema no hay lugar para pensar distinto.”


“Tierra del Fuego necesita hacerse escuchar”

Blanco destacó la necesidad de que la provincia recupere protagonismo en la agenda nacional y denunció el centralismo porteño.

“Nos tratan de mantenidos, sin ver que acá hay gente que labura, que produce y que se rompe el alma todos los días”, expresó.

También recordó la importancia estratégica del territorio fueguino:

“El país empieza en La Quiaca y termina en el Polo Sur. Pero desde Buenos Aires siguen creyendo que la Argentina termina en la General Paz.”

Finalmente, pidió a los votantes no resignarse:

“Muchos están desencantados, pero no se queden en sus casas. Provincias Unidas es una fuerza que no privilegia las ideologías, sino las ideas.”


“Un frente que nace desde las provincias hacia la Nación”

El candidato a diputado Federico Bilota fue el segundo orador y remarcó el carácter plural del frente:

“Nos sentimos en la obligación de construir una alternativa que surja desde las provincias hacia la Nación, no desde la Capital hacia el interior.”

Bilota elogió la labor legislativa de Blanco:

“Tierra del Fuego no puede darse el lujo de perder un senador que defendió con firmeza los intereses de la provincia.”

Con tono optimista, anticipó un resultado sorpresivo en las urnas:

“El 26 de octubre vamos a dar un batacazo. A más de uno se le va a caer la mandíbula cuando vea los resultados.”


Entre la convicción y la advertencia

Durante más de una hora, los discursos combinaron arenga y análisis político. Blanco recordó su voto en la Ley Bases, asegurando que cambió su postura para defender el régimen industrial fueguino y la eliminación de Ganancias para los trabajadores.

“Yo cambié mi voto para defender a Tierra del Fuego, y lo hice dando la cara. No me escondí detrás de ningún comunicado.”

Y concluyó con un mensaje a los militantes:

“Defender a Tierra del Fuego no es un eslogan: es una forma de vida.”


Una identidad política en gestación

El cierre de campaña dejó la imagen de un frente en expansión, con vocación nacional y raíz patagónica. Blanco y Bilota coincidieron en que Provincias Unidas busca consolidarse como una alternativa federal capaz de romper la lógica binaria de la política argentina.

“El país no se cambia desde un solo partido —cerró Blanco—. Se cambia cuando las provincias se ponen de pie y hacen oír su voz.”

El acto finalizó entre cánticos, abrazos y aplausos, con el compromiso de seguir construyendo un espacio de unidad entre radicales, peronistas federales e independientes, de cara a los comicios del domingo.