“El pueblo fueguino nos acompañó de forma rotunda. Ganamos en Ushuaia, Río Grande, Tolhuin y hasta en la Antártida. Esto marca un cambio histórico. Tierra del Fuego dejó de ser peronista”, aseguró Coto, quien encabezó la lista que logró dos de las tres bancas al Senado y una en Diputados.
El legislador interpretó el resultado como una ratificación al rumbo que propone el presidente Javier Milei. “La gente escuchó al presidente cuando pidió acompañamiento para poder hacer las reformas que el país necesita. Y la respuesta fue clara: nos dieron un mandato. Nos dijeron ‘háganlo’. Ese espaldarazo es también una responsabilidad enorme”, señaló.
Destacó que el 70% del país se tiñó de violeta y que el voto masivo a La Libertad Avanza demuestra “madurez del electorado y cansancio con la vieja política”. “Los políticos a veces no tienen la madurez que sí tiene la gente. El pueblo votó en una elección nacional, pensando en el rumbo del país y no en intereses partidarios”, agregó.
Consultado sobre las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional, Coto defendió las iniciativas estructurales planteadas por el presidente Milei. “Algunos dicen que se van a quitar derechos. ¿Cuáles derechos si no hay trabajo? Sin inversión no hay empleo, y sin empleo no hay derechos laborales. El kirchnerismo dejó un país con mucha legislación y poco trabajo. Eso tiene que cambiar”, sostuvo.
También remarcó que el discurso del miedo “ya no tiene efecto”, y que los fueguinos “eligieron apostar al trabajo, a la inversión y a la libertad”. En esa línea, defendió el régimen de promoción industrial: “Nos acusan de ser enemigos de la Ley 19.640, pero es exactamente al revés. El presidente Milei dijo claramente que el modelo de Tierra del Fuego —donde hay menos impuestos y más prosperidad— es el ejemplo a seguir para todo el país”.
En relación con la soberanía y el desarrollo antártico, Coto adelantó que impulsará desde el Senado la consolidación del Polo Logístico Antártico en Ushuaia. “No se trata sólo de economía, sino de soberanía real. Argentina no puede seguir dejando que Punta Arenas o las Malvinas sean los centros logísticos antárticos. Ushuaia tiene que ocupar ese lugar. Vamos a trabajar para que así sea”, afirmó.
Además, propuso que la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino trasladen su sede a Tierra del Fuego. “Es absurdo que esas áreas sigan en Buenos Aires. La soberanía se ejerce con presencia, no con discursos”, señaló.
Sobre la reacción del gobernador Gustavo Melella tras los comicios, fue categórico: “Escuché que dijo que no entendía cómo la gente podía votar a Milei. Si cree que la culpa de su derrota es de la gente, entonces no la ve. Es mirar el ombligo”.
Por último, el senador electo anticipó que continuará trabajando en la Legislatura hasta el 10 de diciembre y que se vienen “meses intensos” en la provincia. “Tenemos temas pendientes como el presupuesto, el puerto, la conectividad con Chile y la acuicultura. Se vienen semanas de mucho trabajo, pero también de diálogo y construcción. La gente nos eligió para cambiar las cosas, y vamos a hacerlo”, concluyó.