En una decisión orientada a optimizar recursos y reactivar activos inmovilizados, el Gobierno nacional anunció la puesta en venta de viviendas del programa Procrear que, pese a estar terminadas, nunca fueron entregadas. La operación se realizará mediante subastas públicas online administradas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), y se espera que el cronograma de ofertas sea publicado próximamente.
Según explicaron fuentes oficiales, “son inmuebles que quedaron sin adjudicar por motivos administrativos o desistimientos, y que ahora se incorporan a un proceso de venta abierta al público”. Las propiedades —casas y departamentos— están distribuidas en distintos complejos de varias provincias, incluyendo desarrollos urbanos de escala media y barrios completos.
Las unidades fueron construidas bajo los estándares del Procrear y cuentan con servicios funcionantes, accesos consolidados y proximidad a centros urbanos. En la mayoría de los casos, son viviendas de dos y tres dormitorios, diseñadas para uso familiar, aunque el detalle final de cada lote será especificado por la AABE y el Banco Hipotecario, que también interviene en el proceso.
Cada inmueble tendrá un precio base de subasta, desde donde los participantes podrán iniciar sus ofertas. Para acceder, será necesario completar una inscripción previa y abonar una garantía establecida.
Las subastas serán exclusivamente digitales. Los interesados deberán:
Registrarse en la plataforma oficial de la AABE.
Cargar su documentación personal y fiscal.
Elegir la vivienda de interés y pagar la garantía requerida.
Participar de la puja dentro del período habilitado.
Quienes resulten ganadores tendrán un plazo para completar la operación de compra, incluyendo la escritura y el acuerdo de pago.
“El proceso está pensado para ser transparente y accesible desde cualquier punto del país”, señalaron desde la agencia estatal.
Tanto personas físicas como jurídicas podrán ofertar, sin restricciones de edad ni necesidad de contar con un crédito hipotecario previo. Sin embargo, en caso de adjudicación, será imprescindible acreditar la capacidad de pago y cumplir los requisitos establecidos por la normativa.
Además, el Gobierno confirmó que se habilitarán opciones de financiamiento a través de entidades bancarias, aunque las condiciones específicas deberán ser consultadas una vez adjudicada la vivienda.
Las autoridades aclararon que esta iniciativa no afecta a las condiciones de quienes ya cuentan con un crédito del Procrear ni implicará cambios en los esquemas de financiamiento para beneficiarios actuales. “Esto alcanza solo a viviendas nunca asignadas, que estaban en desuso y ahora se ponen en valor”, remarcaron.
Los especialistas en subastas sugieren revisar la documentación de cada inmueble, evaluar la ubicación del complejo, y calcular los costos adicionales que implica la compra, como la escrituración y los impuestos. Además, advierten que la oferta ganadora es vinculante: desistir de la operación puede implicar la pérdida de la garantía depositada.
El cronograma definitivo de subastas será publicado en los próximos días, junto con la información técnica de cada lote disponible para ofertar.