Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
No era campaña: Melella admitió fallas estructurales y desvío de fondos del puerto - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 11 NOV 2025

CRISIS PUERTO DE USHUAIA

No era campaña: Melella admitió fallas estructurales y desvío de fondos del puerto

La provincia de Tierra del Fuego atraviesa un fuerte cimbronazo institucional tras la confirmación oficial del gobierno de Gustavo Melella sobre el deterioro estructural del puerto de Ushuaia y las denuncias de uso irregular de fondos portuarios. En una respuesta enviada a la Agencia Nacional de Puertos (ANPYN), la administración fueguina reconoció fallas críticas en la terminal marítima más austral del país y justificó los retrasos en las obras por condiciones climáticas extremas y falta de financiamiento.




El documento, elaborado por la Dirección Provincial de Puertos (DPP) que encabeza Roberto Murcia, responde al informe técnico que había detectado cinco puntos de riesgo estructural y alertaba sobre el posible impacto en la temporada de cruceros, una de las principales fuentes de ingresos para la economía fueguina.

 

Una respuesta que no despeja dudas

En su descargo, la provincia admitió que “las fallas no son desconocidas” y aseguró haber iniciado gestiones para su reparación. Sin embargo, reconoció que los trabajos se encuentran paralizados y que algunos sectores del puerto, como el Sitio 3, están “en riesgo de colapso” por la pérdida de pilotes y la falta de defensas adecuadas para el atraque de buques.

La DPP atribuyó las demoras a la “escasez de ventanas climáticas” y a “dificultades financieras derivadas del contexto nacional”, aunque evitó referirse directamente a las denuncias sobre el presunto desvío de fondos.

El tema cobró mayor dimensión tras la denuncia del secretario general del sindicato Unión de Personal Superior Ferroviario (UPSF), Juan Avellaneda, quien acusó al Ejecutivo provincial de haber desviado recursos del puerto hacia otros fines, en particular hacia el financiamiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).

Esa situación se habría originado a partir de la Ley Provincial N° 1596, que en su redacción inicial habilitaba la utilización de recursos portuarios para cubrir gastos ajenos a su finalidad. Aunque luego la norma fue modificada, el episodio dejó en evidencia una gestión desordenada de los fondos estratégicos de infraestructura.

 

El Gobierno nacional evalúa una intervención

La Agencia Nacional de Puertos, dependiente del Ministerio de Economía, analiza aplicar medidas de urgencia ante el deterioro de la terminal. En el informe final —aún en redacción— se contemplan opciones que van desde la exigencia inmediata de obras correctivas hasta la intervención directa del puerto, una herramienta prevista por la legislación nacional ante el incumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y mantenimiento.

De concretarse, sería la primera intervención federal sobre un puerto provincial en más de dos décadas, lo que supondría un fuerte golpe político para el gobierno de Melella.

 

El puerto, una obra postergada por décadas

El puerto de Ushuaia, puerta de entrada de cruceros antárticos y punto estratégico del comercio fueguino, arrastra problemas estructurales históricos. El deterioro del pavimento, el vencimiento de la vida útil de las defensas de muelles y la falta de inversión sostenida han convertido al enclave marítimo en una infraestructura vulnerable.

Incluso, el informe provincial reconoció que en la playa de contenedores permanece desde hace más de 60 años un buque de la Armada en desuso, lo que impide avanzar en obras de tablestacado necesarias para evitar socavones y filtraciones.

 

Impacto turístico y político

Con la temporada de cruceros a punto de comenzar, el panorama preocupa tanto al sector turístico como a las agencias navieras internacionales. Cualquier restricción o cierre operativo tendría consecuencias económicas directas para la provincia y multiplicaría las tensiones entre el Gobierno nacional y el Ejecutivo fueguino.

Para la administración de Melella, el frente político también es delicado: el caso se suma a otros episodios recientes de cuestionamientos por opacidad administrativa y podría derivar en una investigación judicial si la ANPYN confirma desvíos presupuestarios.

 

Una advertencia sobre el modelo de gestión provincial

El caso del puerto de Ushuaia expone una realidad que trasciende la infraestructura: la fragilidad del modelo de gestión pública de Tierra del Fuego, donde los fondos estratégicos se diluyen entre emergencias, demoras y prioridades políticas cambiantes.

La respuesta de Melella admite los problemas, pero no ofrece soluciones concretas. Y mientras el invierno deja paso al inicio de la temporada marítima, el principal puerto fueguino sigue en vilo entre la falta de obras, las sospechas de desvíos y el riesgo de una intervención federal que podría reconfigurar el tablero político de la provincia más austral del país.