El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en la provincia, Federico Villone, comenzó señalando que “los trabajadores judiciales, que venimos desde principio de año defendiendo con hidalguía, entereza y coherencia nuestro salario, nuestra nuestras condiciones de trabajo y nuestra dignidad en general; vemos con profunda preocupación algunas situaciones institucionales que suceden”.
El dirigente judicial señaló que, de dichas situaciones, “muchas son públicas y muchas también pasan dentro de la esfera del Poder Judicial, porque consideramos que se está mancillando el honor que debiera tener el Poder Judicial y con eso, obviamente, el máximo perjudicado -además de los trabajadores- es el justiciable. Con lo cual le pedimos al Consejo de la Magistratura que pueda resolver con transparencia y con claridad”.
Inclusive, dijo que “mientras denuncian generando cimbronazos de inestabilidad en el Poder Judicial y quieren forzar una reforma constitucional, que está mal vista por la mayoría de la sociedad, no se están dando respuestas concretas a los reclamos de la UEJN”.
Villone manifestó que “si bien existen mecanismos institucionales, conforme ese derecho, nos resulta fundamental que el Poder Judicial también sea independiente y sea sólido en cuanto a la toma de decisiones. Después, por otro lado, respecto a las declaraciones del exdirigente gremial, expulsado de la Unión de Empleo y Justicia de la Nación, se equivoca en decir que la política se entrometió en el Poder Judicial desde la asunción de (l juez Ernesto) Löffler, y le quiero recordar su estrecha relación y su estrecho vínculo con la gobernadora (Rosana) Bertone, que dejó a los trabajadores judiciales perjudicados con la sanción de la ley de jubilaciones”, manifestó Federico Villone, saliendo al cruce de las declaraciones públicas que formuló el exdirigente de la UEJN, Luis Bechis.
En ese mismo sentido, el referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, agregó respecto de Bechis: “también le quiero recordar que todavía tiene que dar explicaciones en la justicia federal; por haber utilizado los fondos del gremio para dar préstamos ilegales con tasas usurarias. Y por utilizar los bienes del gremio, no para los afiliados, sino para externos. Además, que recuerde que producto de sus estrechos vínculos políticos, desarrolló una lógica de abuso de poder, que hoy todos los trabajadores judiciales recuerdan con mucha desazón y tristeza”, remarcó.
Villone, finalmente planteó la necesidad de “decir que el período de intervención inició un camino de participación y ampliación de nuestro gremio, en el cual muchos compañeros, que en su momento integraban la lista Celeste y Blanca, ahora forman parte de la conducción actual. Que se dedique, básicamente, a su jubilación, y que deje de entrometerse en los asuntos de la justicia. Ya que nada bien se lo recuerda, porque nada bien se recuerda su paso por la actividad”, aseguró el dirigente de la UEJN.