Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Moratoria, empleo industrial e informalidad: radiografía de la crisis en Río Grande - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 13 NOV 2025

PREOCUPACIóN EMPRESARIA

Moratoria, empleo industrial e informalidad: radiografía de la crisis en Río Grande

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luis “Gigi” Iglesias, trazó un diagnóstico severo sobre la situación económica de la ciudad, marcada por endeudamiento masivo, pérdida de empleo industrial y un crecimiento sostenido de la informalidad. Con críticas directas al funcionamiento del Estado y a la falta de respuestas políticas, reclamó una moratoria provincial urgente para evitar un colapso financiero entre comercios, emprendedores y familias.




Río Grande está entrando en una crisis bastante profunda”, advirtió Iglesias al describir el panorama actual. Detalló que la Cámara viene alertando “desde mayo del año pasado” sobre el crecimiento de la mora y la imposibilidad de cumplir con obligaciones básicas: “Hoy por hoy todo el mundo está endeudado: el comercio, las familias, las tarjetas de crédito y los prestamistas, con porcentajes altísimos”.


Endeudamiento y tasas impagables

En comunicación con FM del Pueblo, Iglesias subrayó que las tasas aplicadas a refinanciaciones y préstamos son “alucinantes”, llegando en algunos casos al 347%.
Al estar los salarios deprimidos y las tasas altamente positivas, el flujo de fondos no da. La gente no puede pagar”, puntualizó.

Frente a este escenario, alertó por un proceso que ya empieza a profundizarse:
Va a empezar el tema de los embargos, la mora y situaciones muy desagradables para muchas familias”.

Además, cuestionó que los anuncios del Banco Tierra del Fuego sobre readecuación de deudas no se reflejen en la práctica:
Se pronuncia, pero no se implementa. La gente no pudo reprogramar nada”.


Una moratoria que no llega

La moratoria provincial para ordenar deudas tributarias y judiciales es un reclamo sostenido de la Cámara de Comercio desde 2024. Iglesias insistió en que no se trata de favorecer al incumplidor, sino de salvar al contribuyente que está al borde del colapso financiero.

A nadie le conviene un contribuyente fallido. Es mejor encauzar a la persona antes de que el perjuicio sea grave”, subrayó.

El dirigente recordó que el año pasado ya habían presentado informes técnicos y advertencias formales, pero el proyecto sigue sin tratamiento.
El Ejecutivo dijo que lo iba a sacar, pero todos sabemos que tiene que pasar por la Legislatura. La Legislatura no se reúne y cuando lo haga va a tener quinientos temas. Mientras tanto, hay un montón de gente colgada de la palmera”, lamentó.

En este punto, Iglesias valoró la reciente visita de la legisladora Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), quien anunció la presentación de un proyecto de moratoria provincial.

Toda herramienta que permita oxigenar al sector productivo es necesaria. Si alguien tiene voluntad política para impulsar la moratoria, bienvenido sea”, expresó.
Pero advirtió que los anuncios no alcanzan:
No tiene valor lo que se dice, sino lo que se realiza”.

Según señaló, varias provincias ya han implementado esquemas de regularización, mientras que Nación lanzó su propia moratoria.
En todo el país se está entendiendo que hay que ayudar al contribuyente. En Tierra del Fuego seguimos discutiendo si se trata o no se trata”, cuestionó.


Crisis industrial y pérdida de empleo

Iglesias vinculó el deterioro comercial con el retroceso industrial que atraviesa Río Grande:
Se están dando de baja fábricas, se cortan líneas de producción, los textiles están complicados y hay gente de YPF que quedó sin trabajo. Esto es un agravante”.

La caída del consumo y el aumento de costos ponen a numerosos comercios al límite:
Cuando la facturación baja 20 o 30% y las tasas se disparan, el número no da. Y lo que no se realiza en precio, alguien lo paga”.


Importaciones baratas y pérdida de competitividad

El titular de la Cámara también señaló el impacto de la apertura de importaciones:
Entra todo mucho más barato que lo que ya tenemos comprado. Con nuestros costos logísticos y la caída del consumo, es imposible competir”.

Comentó que muchos comercios optan por reducir stock y achicar costos ante la incertidumbre:
Estamos viendo góndolas vacías, stock mínimo y comerciantes desesperados”.


Informalidad creciente y controles desparejos

Iglesias cuestionó la falta de equilibrio en los controles estatales:
Parece que fuéramos nosotros los únicos que hay que controlar. A algunos les piden todo, a otros nada. Eso genera situaciones odiosas”.

Recordó un caso reciente para graficar el riesgo que implica la desregulación:
Si vas a controlar, controlá en serio. Porque cuando pasa algo, nadie es responsable”, dijo al mencionar el incendio ocurrido en un club durante una feria gastronómica.


Crítica frontal a la gestión pública

El dirigente empresarial apuntó directamente al rol del Estado:
Los funcionarios no funcionan. No es solo desidia: a veces es falta de pericia y otras, falta de voluntad política”.

También cuestionó la burocracia y las excusas permanentes entre organismos:
Siempre falta una firma, o alguien está de vacaciones, o el expediente quedó en algún lado. El ciudadano está cansado de que lo hagan ir cinco veces”.

Y remarcó que la crítica no es partidaria:
Lo que no está hecho, no está hecho. Lo que está mal, está mal. No tiene partido político: tiene ineficiencia”.


Un cierre con advertencia y llamado a la responsabilidad

Iglesias destacó que la Cámara mantiene sus puertas abiertas a todos los sectores políticos, pero insistió en que es necesaria una madurez política real para enfrentar el contexto.
Esto no es una cuestión de mezquindades. La gente tiene problemas hoy, no en los discursos”.

Y concluyó con una advertencia contundente:
Nos preocupa nuestra ciudad. No tenemos salud ni edad para soportar otra crisis como la de 2001”.