Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La gestión energética se afianza como eje de competitividad para las Pymes de Tierra del Fuego - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 14 NOV 2025

PROYECCION PATAGONICA

La gestión energética se afianza como eje de competitividad para las Pymes de Tierra del Fuego

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bariloche lanzaron la etapa neuquina de un programa cofinanciado por la Unión Europea. La iniciativa, que busca optimizar los recursos energéticos de la región, se prepara para el inminente desembarco en Santa Cruz, Chubut y la provincia insular.




USHUAIA.- El proyecto denominado “Patagonia Argentina: la eficiencia energética como estrategia de transición en las pymes” ha dado inicio formal a su trabajo en la provincia de Neuquén. Esta ambiciosa propuesta es cofinanciada por la Unión Europea (UE) y la llevan adelante la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la Fundación Bariloche. El secretario de Servicios y coordinador de Industria de CAME, Dino Minnozzi, advirtió que las Pymes exhiben una gran ineficiencia desde el medidor hacia adentro. Por ello, es imperioso adaptarse lo más rápido posible a las nuevas estructuras de costos, articulando una gestión sólida de los recursos energéticos.

En la casa del Centro PyME-ADENEU, las tres entidades inauguraron la fase neuquina de esta alianza. El programa se propone acercar instrumentos técnicos a las Pymes de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo es mejorar la administración de la energía, lo que resultará en reducción de costos, mayor competitividad y valor agregado. Todo esto se logra mediante la adopción de una política que optimiza el uso de los recursos naturales y genera un impacto positivo en el entorno patagónico.

Minnozzi explicó que, dos semanas atrás, concluyeron con éxito la puesta en marcha de una red de aprendizaje en gestión energética. En esa fase participaron once pequeñas y medianas empresas rionegrinas. Ahora, el proyecto se centra en Neuquén, provincia que afronta nuevos desafíos. La metodología se nutrirá de las enseñanzas recolectadas durante los talleres, las visitas técnicas y las tutorías bilaterales de capacitación con los expertos del proyecto, todas actividades realizadas en Río Negro.

El titular de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN), Fernando Zurita, valoró la confianza de la Unión Europea en la representatividad regional que ejerce CAME. Zurita aseguró que la mejor manera de mejorar y ser más eficiente es cuando el sector privado cuenta con el acompañamiento del sector público. El dirigente consideró que la Patagonia es un polo de interés para la Nación, la región y el resto del mundo. A su vez, estimó que esta iniciativa permitirá generar empleo verde para la provincia.

También participaron en el acto de lanzamiento el director del Departamento de Ambiente y Desarrollo de la Fundación Bariloche y coordinador general del proyecto, Daniel Bouille. Estuvo presente además la gerente general del Centro PyME-ADENEU –Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén–, Anabel Lucero Idizarri.

El mecanismo del proyecto Patagonia Argentina

El fin de la propuesta es crear Redes de Aprendizaje (RdA) centradas en la gestión de la energía. Esta metodología permitirá impulsar, en las Pymes de los segmentos industrial y de servicios, la administración y el uso eficiente de los recursos. Lo hará mediante actividades de capacitación y apoyo técnico de expertos internacionales. Adicionalmente, estas acciones facilitarán la formación de profesionales afines al sector energético a partir del dictado de talleres específicos para gestores y auditores energéticos.

Actualmente, las pequeñas y medianas empresas están dejando de aprovechar la posibilidad de alcanzar valores de ahorro energético que se ubican entre el 10 y el 25%. Esto se produce por diversas causas: la falta de acceso a información o conocimiento sobre las oportunidades de mejora, la escasez de capacidades técnicas disponibles para gestionar correctamente la energía, y la nula implementación de recambio tecnológico o buenas prácticas de bajo o nulo costo en sus estructuras.

Entre los beneficios inmediatos que obtendrán las empresas fueguinas y del resto de la Patagonia, se destacan: la reducción de costos operativos, el mejoramiento de los procesos de producción y su consecuente aumento de la competitividad. También conseguirán el acceso a nuevos mercados, a la vez que optimizarán el uso de los recursos naturales. El impacto positivo se extenderá a la cadena de valor con la generación de más empleo y la diversificación hacia actividades conexas, entre otras ventajas.

Es importante señalar que el proyecto tendrá una duración total de tres años. En los meses que siguen, la iniciativa hará su desembarco en Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut. Esto se llevará a cabo junto al Bloque Patagónico de CAME, las federaciones y cámaras provinciales y las Pymes de la zona.