Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El fiscal Urquiza destacó avances, desafíos y el rol central de las mujeres en la transformación judicial - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 14 NOV 2025

JORNADAS DE VIOLENCIA DE GéNERO

El fiscal Urquiza destacó avances, desafíos y el rol central de las mujeres en la transformación judicial

El fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Urquiza, adelantó los principales ejes de las Jornadas Internacionales de Violencia de Género que se desarrollarán el 19 y 20 de noviembre en Tierra del Fuego, un encuentro que reunirá a especialistas de todo el país y referentes académicas internacionales para analizar, debatir y fortalecer las políticas judiciales de género.




Las actividades —organizadas por el Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de la provincia y con el acompañamiento de la Escuela Judicial “María Angélica Barreda”— se llevarán adelante en la Casa de la Cultura “Niní Marshall” de Ushuaia, el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre.

En Declaraciones a FM Espectáculo, Urquiza explicó que estas jornadas se inscriben dentro del trabajo que desde 2019 realiza Tierra del Fuego como parte del Consejo de Procuradores de la Nación, ámbito en el que funciona un Observatorio de Violencia de Género que ha logrado estandarizar protocolos, recopilar estadísticas y evaluar el desempeño de los Ministerios Públicos en todo el país. “El objetivo es mostrar lo trabajado, lo que falta y compartir experiencias con quienes llevan años construyendo esta agenda”, afirmó.


Presencia internacional y mirada federal

El encuentro contará con la participación de fiscalías especializadas de Chubut, Córdoba, La Pampa, Catamarca, Buenos Aires, Río Grande y Ushuaia, además de dos invitadas internacionales, entre ellas Luz Patricia Mejía Guerrero, referente técnica de organismos de derechos humanos.

“Son jornadas internacionales no solo por quienes llegan desde otros países, sino porque la violencia de género es hoy una preocupación global”, subrayó Urquiza.


Delitos de género y delitos de contexto: la mitad de los casos judiciales

Uno de los ejes principales será la diferencia entre delitos tipificados como de género —femicidio y lesiones agravadas— y los delitos de contexto, que representan una parte sustancial del trabajo fiscal: amenazas, violencia psicológica, robos en entornos violentos, desobediencia judicial, entre otros.

“Cuando se incorpora el contexto, aparece la verdadera dimensión de la problemática: 50 de cada 100 casos que ingresan al Ministerio Público Fiscal están atravesados por violencia de género”, reveló Urquiza.


“Estamos donde estamos por el trabajo de las mujeres”

El fiscal resaltó el rol decisivo de las mujeres en la construcción de políticas judiciales de género:

“Hoy estamos donde estamos por el trabajo que han hecho las mujeres. Los varones acompañamos y aprendemos”.

Recordó que la creación de las fiscalías especializadas —impulsada por el Superior Tribunal y sostenida por equipos mayoritariamente femeninos— permitió un salto cualitativo en el abordaje. En Río Grande, por ejemplo, solo un fiscal varón integra el equipo de género.


Corresponsabilidad, redes e innovación judicial

Urquiza detalló que el programa abordará temas clave:

“El trabajo en redes es fundamental. Ningún fiscal ni juez puede abordar solo la complejidad de estos casos. La integralidad es la que permite encontrar soluciones reales”, destacó.


Una convocatoria masiva pese al contexto económico

Cerca de 200 personas ya se inscribieron, y las plazas de la Casa de la Cultura están prácticamente completas. También viajarán entre 40 y 50 especialistas de otras provincias, un esfuerzo significativo en el contexto económico actual.

“Esto demuestra el interés de la comunidad y la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas de género”, valoró el fiscal.


Abierto a toda la comunidad

Las jornadas están dirigidas al público en general, estudiantes, profesionales, organismos y todas las personas interesadas en la temática. La inscripción se realiza mediante un código QR difundido por canales institucionales.

Urquiza anticipó que, tras el encuentro del 19 y 20, se hará un balance público con los resultados y desafíos para el próximo año: “Estamos muy contentos y comprometidos. Estas reflexiones nos permiten seguir construyendo un Poder Judicial más accesible, más sensible y más preparado”.