Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“Tenemos una situación socioeconómica en Río Grande muy compleja” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 16 NOV 2025

CONCEJAL JONATAN BOGADO

“Tenemos una situación socioeconómica en Río Grande muy compleja”

El concejal por el bloque “Provincia Grande”, se refirió al análisis del presupuesto municipal que comienza hoy en la ciudad de Río Grande. Advirtió que se debe resolver como compensar el recorte en la coparticipación, que impuso el gobierno nacional, sin recortar servicios básicos a los vecinos y dando respuesta a una demanda social creciente. “Hay que contextualizar que tenemos una merma de la coparticipación provincial y nacional, y tenemos una situación socioeconómica en Río Grande muy compleja”, afirmó. También se refirió al tema de la Laguna Seca, que afecta a diversos barrios de la ciudad, adelantando un pedido de informes que dirigirán al Gobierno provincial.




El concejal integrante del bloque “Provincia Grande”, en declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, que se emite por Radio Provincia, se refirió al debate sobre el presupuesto municipal para Río Grande, que comenzará a analizarse este lunes, y señaló que “la primera secretaría en participar es la Secretaría de Finanzas, que hace la presentación, justamente de ésta herramienta financiera. Que asimismo es una herramienta netamente política, porque lo que marca es la acción de gobierno del intendente, para el 2026”.

Bogado advirtió que “es un presupuesto en el cual, obviamente, se pueden ver mermas en lo que uno estaba acostumbrado, que tiene que ver con la obra pública principalmente. De un gobierno municipal que nos tenía acostumbrados a realizar obras trascendentes, importantes para la ciudad, y que ahora, lamentablemente, no se van a poder realizar porque se ha visto afectado el presupuesto municipal por la baja en la coparticipación nacional y, en consecuencia, la baja en la coparticipación provincial”, destacó.

Agregando, luego, que “eso hace que el gobierno municipal tenga que generar estrategias de reordenamiento de ese presupuesto, y decidir si continuar con las obras públicas o sostener servicios básicos, como puede ser, por ejemplo, el plan alimentario municipal o las gestiones de salud o la asistencia social para eventualidades de nuestra comunidad. Y creo que eso es primordial, concuerdo en que es lo que debe hacer el estado municipal en este contexto en particular. Porque, justamente, hay que contextualizar que tenemos una merma de la coparticipación provincial y nacional, y tenemos una situación socioeconómica en Río Grande muy compleja”, repasó el concejal Bogado.

En ese mismo sentido, afirmó que la grave situación social repercute “Cada vez más, por lo menos en el Concejo Deliberante, y también sabemos que pasa lo mismo en Desarrollo Social, donde cada vez más hay vecinos que van a pedir asistencia. No solo de módulos alimentarios, sino de cuestiones como subsidios para pagar la luz, el gas, el alquiler, y no son circunstancias esporádicas y momentáneas, es una cuestión más definitiva, porque no tienen trabajo. Entonces, se genera impotencia, porque vos decís, bueno, le pago un mes, ¿y el otro mes? va a pasar lo mismo, porque no tiene laburo o el trabajo que tiene no le alcanza”, remarcó.

Respecto de lo que se viene, manifestó: “Yo no le veo perspectiva, soy honesto en ese sentido, la verdad ojalá que sí vaya bien, porque uno no quiere que le vaya llamar a los riograndenses, pero la realidad es que yo no veo medida alguna del gobierno nacional o noticias potenciales de que mañana vayan a abrir una empresa electrónica, que mañana vayan a abrir una empresa de petróleo, al contrario, lo que veo en las noticias y en las acciones concretas es que ahora salen medidas nuevas por las cuales se van a poder importar más partes ensambladas en la producción electrónica, lo que conlleva a una disminución de los trabajadores”, alertó.

También mencionó los casos de “YPF que se va y que lo agarra una empresa estatal y no sabemos quién va a ser la prestadora, no sabemos cuáles van ser las condiciones, las textiles que cierran, los comercios en Río Grande que cierran porque no venden, tenemos el caso Vraié y así otros tantos más. Entonces, no hay o por lo menos uno no ve, un panorama en crecimiento, al contrario”, afirmó.

 

Laguna seca

 

Por otra parte, el concejal del bloque “Provincia Grande” se refirió a la situación de la Laguna Seca, desde la cual en las últimas jornadas volvió a producirse una gran cantidad de polvo en suspensión que afecto a diferentes barrios de la ciudad. El edil dijo que se trata de una situación “que pareciera como que se ha naturalizado en la ciudad, como que es parte de nuestro clima y la verdad que no es así. Y si lo es y tiene una afectación negativa, la responsabilidad política es mitigarlo y en este caso creo que en su momento se hizo -no sé si la mejor medida que se pudo tomar- pero la que se tomó era la construcción de la bomba”.

“Desconozco realmente si la bomba no se prendió por negligencia, o se prende y no funciona, o no alcanza. Eso no lo sabemos, pero no está causando el efecto que se había dicho. La única certeza es que el efecto positivo para la comunidad no sucede, entonces eso nos preocupa y bueno lo que vamos a hacer seguramente va a ser presentar un proyecto de comunicación al Ejecutivo provincial, como para por lo menos saber qué es lo que está pasando finalmente si funciona, si no funciona, si no alcanza, si están evaluando otra acción para que se pueda beneficiar a nuestra comunidad”, puntualizó.

Jonatan Bogado se refirió también a que se trata de “un predio privado, pero, eventualmente, o se habla con los dueños o se utilizan las herramientas que tiene el estado, que es la expropiación. Porque eso es un predio privado, pero hay una cuestión de salud pública, me parece que ameritan evaluar todas las posibilidades legales que hoy tiene el estado, para poder generar un impacto positivo. Me parece que hay que empezar a usar el poder del estado en el buen sentido y que esto traiga beneficio positivo a la comunidad, porque si no, pareciera que siempre hay un impedimento o una imposibilidad. Que no puedo hacer nada porque pasa esto o aquello, y la verdad es que esa no es la respuesta que la comunidad espera”, concluyó.