Durante más de tres horas de exposición en comisión, Capotorto remarcó que los anuncios del Gobierno nacional sobre posibles reformas tributarias e impositivas generan preocupación en todas las jurisdicciones del país. “Cuando uno escucha hablar de cambios en el IVA o de redistribución de impuestos, tenemos que poner un símbolo de alerta. Nosotros no somos recaudadores de esos tributos, pero sí dependemos de ellos”, señaló en FM Provincia.
La funcionaria también defendió con firmeza la vigencia del régimen de promoción industrial.
“La 19.640 no es solo economía: es soberanía. Su continuidad no puede ponerse en duda”, subrayó, planteando que cualquier alteración en la normativa nacional debe analizarse con atención para evitar impactos en la estructura productiva fueguina.
Capotorto explicó que, por diseño institucional, los municipios argentinos son el último eslabón de la cadena financiera. En el caso de Río Grande, el 80% de los ingresos municipales proviene de recursos nacionales y provinciales, mientras que solo un 20% corresponde a recaudación propia.
“Dependemos completamente de jurisdicciones externas. Si Nación o Provincia modifican el flujo de recaudación, nosotros lo sentimos al instante”, indicó.
En este contexto, anticipó que el Municipio ajustará sus previsiones en función del Presupuesto nacional, que aún está en debate en el Congreso. “No podemos hacer proyecciones irreales. La responsabilidad fiscal nos obliga a trabajar con los números que efectivamente pueden ingresar”, afirmó.
La secretaria detalló el aumento proyectado de la unidad fiscal, estimado en torno al 36% interanual, herramienta que regula tasas y contribuciones municipales. Aclaró que este valor no impacta en impuestos como automotor e inmobiliario, cuyos cálculos dependen de otros parámetros técnicos.
Sobre la cuestión salarial, Capotorto sostuvo que el Municipio incluyó en el presupuesto un 10% de incremento anual, en línea con Nación y Provincia, aunque recordó que Río Grande mantiene paritarias abiertas y permanentes.
“Siempre vamos a revisar los salarios, pero con responsabilidad. No prometemos lo que no podemos cumplir”, puntualizó.
También defendió la prioridad del Ejecutivo de sostener los servicios esenciales: potabilización de agua, recolección de residuos, transporte público y políticas de salud y juventud. “Todo sale de la misma caja. Por eso es imposible hablar de porcentajes estancos: una sola acción puede atravesar cuatro políticas públicas”, explicó.
Capotorto aprovechó la instancia para reiterar un reclamo histórico:
“Desde que Martín Pérez es intendente, OSEF jamás quiso firmar un convenio con el Municipio. Atendemos a todos sus afiliados y la obra social no reconoce ni un solo peso. Es absolutamente injusto”.
Aclaró además que el Municipio está al día con los aportes personales de los trabajadores y que solo mantiene una deuda en concepto de aportes patronales, similar a la situación que atraviesan otras instituciones públicas de la provincia.
En el cierre, la funcionaria insistió en la necesidad de planificar con responsabilidad, especialmente frente a un fin de año económicamente complejo para todo el país.
“A todos los Estados nos cuesta horrores cumplir con las obligaciones. La incertidumbre es generalizada. Si la economía no se reactiva, la recaudación tampoco”, sostuvo.
Y concluyó con un mensaje dirigido a los vecinos:
“Debemos ser prudentes para no generar falsas expectativas. Vamos a cumplir con nuestras obligaciones, pero siempre con los pies en la tierra. Lo que viene exige seriedad, planificación y mucha cautela”.