Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La discusión presupuestaria se vio empañada por la ausencia del personal legislativo - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 18 NOV 2025

CONCEJO DELIBERANTE

La discusión presupuestaria se vio empañada por la ausencia del personal legislativo

La discusión del Presupuesto Municipal 2026 en Río Grande comenzó con una interrupción. El personal legislativo realizó una asamblea sorpresiva, paralizando la actividad matutina en reclamo de mejoras salariales en un concepto sin actualización.




La jornada legislativa de este lunes se inició con la discusión del Presupuesto Municipal 2026 en el Museo Municipal Virginia Choquintel. No obstante, la sesión se vio inmediatamente afectada por una notable ausencia. La plantilla de personal llevó adelante una asamblea que derivó en una abstención de tareas durante el turno matutino.

De acuerdo con fuentes consultadas por este medio, la coyuntura se inscribe dentro de una medida gremial que se activó semanas atrás y que, hasta el momento, permanece sin una resolución definitiva.

La Asociación del Personal Legislativo (APEL) formalizó un pedido de recomposición del plus legislativo. Es necesario recordar que este concepto salarial no ha sido objeto de actualización a lo largo del corriente año.

Pedro Martínez, referente de APEL, dialogó con este medio y explicó que la situación atraviesa un impasse. El sindicato se encuentra a la expectativa de la suba salarial que oficializará el Poder Ejecutivo, que luego se trasladará a los haberes de los trabajadores del Concejo Deliberante. Una vez que el gremio estatal alcance ese acuerdo con el Ejecutivo Municipal, la dirigencia de APEL tiene programado reunirse con la presidenta del cuerpo Guadalupe Zamora. El objetivo es pactar la restitución de los dos puntos que fueron desafectados del plus legislativo y lograr la adición de dos o tres puntos adicionales para formalizar el acuerdo final.

Martínez se mostró alentador y afirmó que existen intenciones de ceder a lo que el gremio está solicitando. Una de las alternativas que se manejaron es la de un ofrecimiento no remunerativo en formato de bono, algo que la comisión directiva de APEL no descartaría. El referente argumentó que, si las partidas presupuestarias no resisten la intervención de las cargas sociales, podría ser inviable otorgar el total reclamado. La aceptación del bono estaría supeditada al compromiso de que la discusión se retome el año venidero. De este modo, se cubriría el reclamo de este año mediante un bonus, y se exigiría un compromiso escrito en acta, a ser rubricado por APEL y la presidenta Zamora, para retomar el tratamiento de los puntos faltantes en el período de enero o febrero.

El vocero de APEL aclaró que hasta el momento no existe ningún preacuerdo formal. Explicó que, si bien les informaron que el monto reclamado tiene respaldo presupuestario, el apoyo financiero es deficitario. Según Martínez, los fondos existen de manera "virtual", pero no están disponibles en caja. La falta de liquidez impide a las autoridades comprometerse a otorgar lo solicitado, a pesar de que la cobertura es posible en términos de presupuesto. El gremio se mantiene a la espera de una respuesta definitiva sobre esta situación.

Martínez agregó que los dos puntos del plus reclamados ya forman parte de las cuentas gremiales. Estos se encuentran presupuestados y existe el capital asignado que les corresponde. Existía el compromiso de asignar dos puntos anuales. El gremio solicitó un adelanto de esos dos puntos, amparado en un aumento presupuestario y la modificación del contexto económico. La asamblea decidió incrementar el pliego de demandas con un par de puntos extra. Si bien esos puntos adicionales estaban pensados para el cierre del año, el referente estimó que, dada la coyuntura, el debate por los mismos se trasladará al ejercicio 2026.

La exigencia de los empleados del Concejo Deliberante se centra en la restitución de los dos puntos suprimidos del plus legislativo. Adicionalmente, se exige la incorporación de dos o tres puntos adicionales, cuya cantidad final se definirá por consenso, con miras al año 2026. Este acuerdo es el que los empleados buscan cristalizar en un preacuerdo con la rúbrica de las autoridades de APEL y la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora. "Es eso lo que estamos solicitando", resumió Martínez.

Mientras tanto, la próxima acción gremial está sujeta a la oficialización del aumento salarial para el conjunto del personal municipal. Esa suba tendrá un efecto directo en los haberes de los trabajadores del Concejo Deliberante. “Una vez que tengamos esa comunicación oficial, creo que nos volvemos a congregar y allí se definirá si es posible alcanzar un acuerdo formal sobre nuestro pliego”, concluyó Martínez.

Sobre la decisión de APEL de abstenerse de las actividades en el Museo Municipal Virginia Choquintel, Pedro Martínez aclaró que la medida fue motivada por el prolongado silencio y la falta de comunicación que se extendió por más de quince días. El retraso generó profundo malestar en la plantilla. El vocero detalló que una reunión inicialmente pautada para el martes fue pospuesta al viernes a las 11 de la mañana, pero la representación gremial recién fue recibida a las 16:00. “Esto se interpreta como una falta de respeto hacia el personal”, manifestó Martínez. Ante este escenario, la asamblea resolvió concretar una "mini protesta" por la mañana, aunque la misma tuvo un cariz de impasse para evitar el desgaste, dado que existe predisposición al diálogo por ambas partes. La ausencia se limitó al primer turno de este lunes 17 de noviembre, y el personal afectado retomaría sus funciones en el turno vespertino. Para este martes, está prevista una nueva asamblea previa al inicio de la sesión, pero Martínez aseguró que las tareas estarán cubiertas.