El representante de la conducción nacional de la UEJN en la provincia, Federico Villone, en diálogo con Radio Provincia se refirió a la situación del sector y confirmó un paro de actividades para este jueves 20; mencionando que hay trabajadores por debajo de la línea de pobreza e indicando que “claramente todos los trabajadores venimos con el bolsillo cada vez más afectado. Y bueno, en este sentido nosotros por un lado pedimos una recomposición general mejorada, ese 2,5 y 3%, y por otro lado especialmente para los compañeros que están en las categorías más bajas cuyo sueldo, sobre todo teniendo en cuenta los costos de vida caros, los alquileres, todo, y que no les alcanza y generan una situación de indignidad”.
Remarcó que “esos compañeros generalmente son también los que ponen cara a la justicia y los que atienden los problemas de la justicia, en las mesas de entrada o en los primeros despachos donde hay muchas trincheras ahí. Sobre todo, en un momento de la sociedad bastante delicado”. Sobre la respuesta que obtuvieron, manifestó que “Hay buena voluntad, es una idea también del Superior Tribunal de Justicia que está llevando esto al Ejecutivo. Pero bueno, acá también prima mucho la situación macroeconómica provincial y bueno, estamos esperando también que haya como un ida y vuelta”.
Villone recordó que “venimos desde principios del año con medidas de fuerza. Somos, hoy en día, a noviembre de este año, uno de los pocos gremios que siguen con medidas de fuerza, a pesar de que tuvimos recomposiciones salariales. Porque no queremos bajar la guardia con eso, porque donde vos te relajas un poco, donde vos no atendés las demandas de los compañeros, donde no pones las exigencias que hay que poner, se complica más”, indicó.
En ese mismo sentido, advirtió que “ahora viene la feria, pasa el mes, recién en febrero vamos a tener que estar discutiendo la pauta de febrero y marzo. A veces se deja sin efecto la de enero, y nadie atiende lo que pasó en enero. Cuando hay compañeros que, independientemente de la feria, trabajaron. Entonces, termina siendo como patear la pelota para adelante y nosotros, como gremio, lógicamente no queremos dejarlo pasar”, concluyó.