Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Para Tomásevich, el problema de la Osef es una maniobra para desestabilizar la gestión - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 20 NOV 2025

CRISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para Tomásevich, el problema de la Osef es una maniobra para desestabilizar la gestión

El vocal por los activos, Franco Tomasévich, rompió el hermetismo y analizó la coyuntura que paralizó las prestaciones fuera de la provincia. Denunció una maniobra política para desestabilizar la gestión y brindó detalles del acuerdo de emergencia que normaliza la atención en Córdoba.




RÍO GRANDE.- En una entrevista con la radio FM Del Pueblo, el vocal por los activos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasévich, ventiló la coyuntura que puso en vilo las prestaciones para miles de afiliados dentro y fuera de la provincia.

Señaló el conflicto con APROS en Córdoba como un estallido sorpresivo conocido por los propios beneficiarios. Además, disparó que el monto reclamado por la deuda pasó de setecientos cuarenta millones de pesos a cuatro mil millones de pesos sin la documentación ni facturas que lo avalen.

Por último, informó que, ante la ruptura del diálogo, la OSEF debió rubricar un acuerdo exprés con SANO Salud, garantizando las prestaciones, acceso a medicamentos y la incorporación del prestigioso Hospital Privado de Córdoba. 

Tomasévich advirtió que la crisis es estructural y eminentemente financiera, no un mero problema de gestión. Recordó que la Ley 1596, sancionada por la Legislatura, ya había reconocido el déficit de la entidad. Acto seguido, apuntó directamente contra la Comuna de Río Grande por mantener contribuciones impagas por mil cuatrocientos millones de pesos, contradiciendo declaraciones oficiales que negaban cualquier deuda. Rechazó también las conjeturas que vinculan a la OSEF con una droguería bajo la lupa nacional: "Toda la documentación está en orden. Si existe una denuncia verídica, debe ser presentada ante el fuero judicial", remarcó.

 En un escenario de alta tensión y con la salud en el centro del debate, el vocal denunció que ciertos sectores partidarios están utilizando la preocupación social. Advirtió que la obra social solo podrá alcanzar la estabilidad necesaria con seriedad y recursos genuinos, no a través de operaciones mediáticas. Fue taxativo en su postura: la salud de la población no debe convertirse en un botín electoral.

 El funcionario desmenuzó las aristas de una crisis que combina problemas económicos, la caída de prestadores, versiones discordantes y un entorno político que, según él, intenta sacar rédito del malestar social. Cuestionó la información que circula tergiversada y sostuvo que la situación de la obra social debe ser explicada únicamente con datos fehacientes y documentación, desechando las interpretaciones políticas. Resaltó la transparencia, mencionando que tanto él como el vocal por los pasivos, José María Martín, pusieron sus números personales a disposición en los medios y nunca se han ocultado de los afiliados.

Uno de los puntos más sensibles fue la relación con APROS, la prestadora cordobesa. Tomasévich relató que la OSEF se enteró de la interrupción inminente de los servicios a través de los propios afiliados y no por una notificación formal. APROS reclamaba inicialmente una deuda consolidada de seiscientos millones de pesos, a saldar en cuotas de cien millones, más ciento cuarenta millones de pesos correspondientes al ejercicio 2025, totalizando setecientos cuarenta millones de pesos. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente. "El lunes pasado fuimos notificados, mediante un correo oficial, que la deuda se había elevado a cuatro mil millones de pesos. Todo esto sin las facturas correspondientes. Es inadmisible saldar un monto sin conocer los servicios que estamos abonando", disparó el vocal. Al no contar con el respaldo documental solicitado, las negociaciones quedaron automáticamente suspendidas.

Ante el riesgo sanitario provocado por el corte, una comitiva de la OSEF se trasladó a Córdoba para organizar un plan de contingencia con los afiliados. De este modo, se cerró el acuerdo con SANO Salud, que entró en vigencia de manera inmediata. Los puntos acordados centralizan una red de prestadores en los principales núcleos urbanos y mantienen la cobertura de medicamentos bajo el mismo esquema que rige en Tierra del Fuego cuarenta, setenta y cien por ciento.

Se logró sumar al acuerdo al Hospital Privado de Córdoba, con la particularidad de que solo en esa institución se aplicarán coseguros doce mil pesos en clínica y veinte mil pesos en alta complejidad. El resto de la cartilla funciona sin coseguros, diferenciándose así del esquema anterior con APROS. "La operatividad se logró el martes a la noche. Los afiliados solamente deben registrarse en la aplicación y estamos resolviendo los inconvenientes en tiempo real", aseguró Tomasévich.

El vocal fue terminante al subrayar que el origen del conflicto es de naturaleza exclusivamente financiera. Insistió en que la Ley 1596, votada por unanimidad, reconoció el déficit estructural de la OSEF, originado por el retraso salarial y la escasa actualización del aporte. "El aporte permanece en el tres por ciento, pero el salario de base está desactualizado. El tres por ciento de un monto bajo es lógicamente insuficiente", explicó. Celebró la llegada parcial del fondo específico para medicamentos que permitirá comprar directamente a los laboratorios, lo que reducirá los costos al evitar la intermediación de droguerías.

El tramo más picante de la entrevista fue su embestida contra la Comuna de Río Grande. La secretaria de Finanzas municipal, Valeria Capotorto, había asegurado previamente que no existían deudas con la obra social. Tomasévich replicó con contundencia. "Es cierto que no hay deuda por aportes, pero sí por contribuciones, y el monto asciende a mil cuatrocientos millones de pesos. Negar la deuda es una maniobra semántica que busca confundir a la opinión pública". La obra social ya notificó formalmente al Municipio y no descarta iniciar acciones legales para el cobro. El vocal sostuvo que no negociarán los fondos de los trabajadores bajo ningún tipo de presión. Agregó que podría ser conveniente firmar acuerdos por servicios municipales como el Centro Mamá Margarita, pero enfatizó que la regularización de la deuda es un requisito indispensable.

Otra batalla paralela es la escasez de stock y la suspensión de la entrega de vales en la red de farmacias, especialmente Autofarma. Según el funcionario, la razón es directa: las droguerías cortan la provisión si la obra social no está al día con los pagos. "Una vez que ingresen los fondos que debe el Municipio, los pagos se regularizarán rápidamente", aseveró. En cuanto a las versiones que ligan a la OSEF con Droguería Suiza Argentina, investigada a nivel nacional, Tomasévich fue enfático. "Esa droguería provee a la mayoría de las obras sociales del país. Que esté en un expediente nacional no quiere decir que OSEF esté involucrada. Si hay pruebas, deben ir a la Justicia. No vamos a formar parte del circo mediático".

El cierre de Tomasévich estuvo dirigido al clima de enfrentamiento político. "Mi trabajo no es especular con la salud de la gente. Hay sectores que sí lo hacen. Hoy se dice cualquier cosa para debilitar a la OSEF porque es un asunto muy sensible. Pero la verdad es simple: ningún sistema sanitario resiste sin la llegada de los recursos", concluyó. Dejó una última advertencia a la dirigencia: la prioridad es solucionar problemas reales, no alimentar operaciones de campaña.