Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Mercosur impulsa la redefinición de Tierra del Fuego como provincia archipelágica - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 21 NOV 2025

AVANCE DIPLOMÁTICO

El Mercosur impulsa la redefinición de Tierra del Fuego como provincia archipelágica

La propuesta, que busca mejorar el posicionamiento argentino en el Atlántico Sur y generar nuevos ingresos para la provincia, será puesta a consideración del Parlamento del Mercosur el próximo 15 de diciembre.




RIO GRANDE.- El tratamiento de la iniciativa que busca la consagración formal de Tierra del Fuego como provincia archipelágica tiene fecha definida. El parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlasur, confirmó que el proyecto se debatirá el 15 de diciembre.

La propuesta, denominada Tierra del Fuego Archipelágica, proviene de una iniciativa presentada previamente en el Congreso por el diputado nacional Jorge Neri Araujo. Deanes decidió llevar este expediente al ámbito regional para otorgarle el respaldo político del Mercosur. Con esto, busca conseguir el apoyo internacional necesario para redefinir el estatus territorial de la provincia.

Según lo expresado por el parlamentario, el reconocimiento archipelágico es fundamental para alcanzar metas trascendentales para la provincia. Detalló que esta medida tiene dos efectos principales. Por un lado, consolida el posicionamiento argentino en el Atlántico Sur. Por el otro, podría habilitar beneficios palpables, tales como un mayor control sobre los recursos marítimos, la percepción de regalías pesqueras y energéticas más equitativas, y la apertura de oportunidades de inversión en infraestructura portuaria, logística antártica y corredores marítimos.

En esta línea, Deanes sostuvo que decidieron presentar la iniciativa ante el bloque regional porque entienden que Tierra del Fuego debe ser reconocida a nivel continental. Afirmó que este avance implicaría más ingresos para la provincia y la creación de mayor cantidad de empleo para los habitantes fueguinos.

El referente del MPF enfatizó que el proyecto original impulsado por Araujo tiene como objetivo fijar el rol estratégico que posee el territorio fueguino en la proyección hacia la Antártida y el Atlántico Sur. Al presentarlo en el Parlamento del Mercosur, se busca generar una perspectiva regional unificada en torno a la administración de los recursos naturales, la política marítima y la presencia nacional en la zona austral.

La iniciativa también anticipa consecuencias económicas positivas directas. Deanes mencionó que el reconocimiento tiene el potencial de dinamizar rubros como los astilleros, la reparación naval, los servicios marítimos, la investigación científica y la ordenación de la actividad pesquera. Sobre este punto, el parlamentario señaló que por mucho tiempo se consideró a Tierra del Fuego como el borde del mapa, pero que hoy se está demostrando que es justo lo contrario. La provincia es, en realidad, el centro geopolítico del sur.

De cara al inminente debate, el parlamentario destacó la profunda trascendencia estratégica del proyecto dentro del Mercosur. Considera que su aprobación es una herramienta que permitiría vigorizar la defensa de los recursos naturales, impulsar políticas de desarrollo territorial y reafirmar la presencia argentina frente a los desafíos que presenta el Atlántico Sur. En este marco, resumió su postura: esta no es una discusión de carácter técnico, sino una discusión sobre el futuro, la soberanía y el trabajo de la gente.