La clásica salida por la Ruta Nacional 3, enlace obligado para miles de fueguinos que cada verano viajan hacia el norte o regresan a la isla, concentra hoy una advertencia que no puede soslayarse: tramos con deterioro avanzado, falta de señalización y baches que ponen en riesgo la seguridad vial en un contexto nacional alarmante. La Federación del Personal de Vialidad Nacional aseguró que 30.000 de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales necesitan “mantenimiento urgente” y que entre el 65% y 70% de la red está en estado entre regular y malo.
La RN3 es la vía principal para conectar Tierra del Fuego con el continente (vía combinación aérea/marítima y rutas internas) y para los viajeros fueguinos que se movilizan por la Patagonia y el resto del país. Los problemas detectados en la ruta incluyen:
Baches y deformaciones del pavimento que obligan a maniobras bruscas.
Señalización deteriorada o inexistente en tramos rurales y rutas alternativas.
Zonas con barro y pérdida de adherencia luego de lluvias, que complican la transitabilidad.
Ausencia de mantenimiento periódico por la paralización de obras y contratos.
El deterioro de la RN3 no es un hecho aislado: el sindicato de Vialidad advierte sobre un vaciamiento del organismo, con consecuencias estructurales:
Congelamiento salarial y un protocolo laboral que, denuncian, expulsó cerca del 20% del personal (renuncias, jubilaciones y despidos), con pérdida de técnicos clave.
Debate sobre las concesiones: el gremio critica que concesionarias reciban financiamiento estatal (Banco BICE, tasa preferencial 2%) y argumenta que esa modalidad no garantiza un mantenimiento adecuado.
Riesgo financiero: rehabilitar rutas abandonadas puede costar de 3 a 5 veces más que el mantenimiento preventivo continuo.
Aunque las rutas críticas se detectaron en distintos corredores del país (RN 151, RN 23, RN 9 y RN 34 en el NOA; RN 7 y RN 8 fuera del conurbano), la RN3 cobra especial relevancia por su uso masivo por parte de fueguinos y transporte de carga.
Ante este panorama, especialistas y gremialistas recomiendan medidas concretas para minimizar riesgos:
Revisión técnica previa del vehículo: neumáticos, balanceo, alineación, luces y sistemas de frenos.
Ruta planificada: elegir tramos diurnos, evitar circular de noche por tramos rurales poco iluminados.
Velocidad moderada: reducir velocidad ante tramos con baches o señalización deficiente.
Equipo de emergencia: rueda de auxilio en buen estado, elementos reflectantes, botiquín, agua y combustible extra.
Seguros y telefónos útiles: contar con asistencia en ruta y números de emergencia provinciales y nacionales.
Los gremios y técnicos advierten que la inacción tiene un costo humano y económico. Mantener la red implica inversión periódica y personal especializado; dejarla degradar hoy significa pagar mucho más mañana, además de exponerse a siniestros evitables. Por eso piden reactivar los programas de mantenimiento, preservar la planta técnica del organismo y transparentar los esquemas de concesión.
A los gobiernos nacional y provincial: priorizar partidas y planes de mantenimiento, reponer recursos humanos y equipos, y garantizar operativos de verano para vigilancia y asistencia en la RN3.
A los viajeros fueguinos: tomarse el tiempo para preparar el viaje con chequeos técnicos y planificación; la prevención puede evitar tragedias y retrasos.
(Descripción operativa para gráfica o infografía de Red23 Noticias)
Problemas detectados: baches en sectores dispersos, banquinas irregulares, tramos de ripio suelto en accesos secundarios y huellas marcadas por tránsito pesado.
Recomendación: revisar presión de neumáticos, llevar rueda de auxilio en buen estado y evitar maniobras bruscas con viento cruzado.
Problemas detectados: grietas, calzada resbaladiza con lluvia o escarcha, señalización vertical incompleta.
Recomendación: máxima precaución con ráfagas y evitar sobrepasos.
Problemas detectados: asfalto gastado, banquinas blandas y zonas donde el agua cubre parcialmente la calzada tras lluvias.
Recomendación: mantener baja velocidad y luces encendidas incluso de día.
Problemas detectados: deterioro histórico del pavimento, baches recurrentes, calzada deformada y alto tránsito de camiones.
Recomendación: evitar horas pico; atención al viento lateral fuerte.
Problemas detectados: ondulaciones, huellas marcadas y desgaste general del asfalto.
Problemas detectados: pozos aislados pero profundos, calzada deformada tras lluvias, banquinas con erosión.
Recomendación: mantener distancia con vehículos de carga y evitar sobrepasos en zonas sin visibilidad.
Problemas detectados: baches de gran tamaño, banquinas descalzadas, casi nula demarcación horizontal.
Recomendación: circular de día y con extrema atención; riesgo alto en maniobras de sobrepaso.
911 (servicio unificado – provincias con integración)
101 (policía provincial en el resto del país)
0800-222-6272 (VIAL)
107 (SAME / servicios provinciales)
Automóvil Club Argentino (ACA): 0800-777-4222
www.smn.gob.ar → sección Alertas
0800-888-8804
Recomendación: evitar circular con neblina; usar luces bajas permanentes.