Ferro sostuvo que el principal objetivo es “consolidar los avances logrados en los últimos años, a pesar de un contexto nacional adverso marcado por la caída de la coparticipación, la recesión y el crecimiento del desempleo”.
El funcionario remarcó que, aun en este escenario, la conducción municipal se propone “sostener un Estado responsable, eficiente y moderno, con capacidad real de dar respuestas a las demandas de la comunidad”.
Durante la presentación, Ferro explicó que una parte importante del presupuesto estará destinada a garantizar plenamente los servicios esenciales definidos por la Carta Orgánica Municipal. Entre ellos, mencionó:
atención ciudadana,
mantenimiento urbano,
seguridad vial,
respuesta ante emergencias.
En esa línea anticipó que la Secretaría realizará una fuerte inversión en modernización administrativa para mejorar la experiencia del vecino.
“Vamos a optimizar trámites, fortalecer el uso de plataformas digitales y ampliar la capacidad de respuesta de la línea 147 y de los Centros de Atención al Vecino. Esto significa menos burocracia, más rapidez y una relación más directa con cada vecino y vecina”, explicó.
Otro de los ejes del presupuesto será la seguridad vial y la preparación ante emergencias.
Ferro adelantó que se destinarán partidas específicas para:
mantenimiento y ampliación de la señalización,
mejoras en semaforización,
instalación de nuevos nomencladores,
incorporación de elementos de seguridad vial.
“Buscamos que Río Grande siga siendo una ciudad segura, ordenada y preparada para actuar ante cualquier emergencia”, afirmó.
La Secretaría de Gestión Ciudadana también mantendrá su política de salud animal.
Ferro confirmó que se sostendrá la capacidad de 900 castraciones gratuitas mensuales, junto a programas de control poblacional, prevención de enfermedades zoonóticas y acciones de tenencia responsable.
En relación con las políticas de integración comunitaria, el presupuesto prevé el fortalecimiento de espacios como:
Espacios Jóvenes,
Espacio Tecnológico,
Centros Comunitarios Municipales.
“Son dispositivos que contienen, acompañan y ofrecen oportunidades reales a las juventudes, y que además integran a toda la comunidad sin distinciones”, destacó el secretario.
Finalmente, Ferro ratificó la continuidad de los programas de educación y prevención que ya alcanzan a instituciones deportivas, educativas y organizaciones sociales: Educación Vial, RCP, y Tenencia Responsable de Mascotas.
“Trabajamos para construir una ciudadanía consciente, comprometida y preparada para convivir en una ciudad que crece”, cerró.