Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La UATRE pretende un salario que “mejore las condiciones de vida” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 27 NOV 2025

TRABAJADORES RURALES

La UATRE pretende un salario que “mejore las condiciones de vida”

Se llevan adelante negociaciones paritarias, entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores y quienes representan a los empresarios del sector. El gremio pretende mejorar sustancialmente el salario, para que “el salario del trabajo rural se considere y que se mejoren las condiciones de vida de nuestros trabajadores de todo el país”. “Tenemos que tener una participación en la bonanza de la cual hoy goza el campo”, reclamó el secretario General, José Voytenco. Además, se refirió al congreso nacional que están llevando adelante en Mendoza.




José Voytenco, secretario General de la UATRE, comenzó refiriéndose al Congreso Nacional que se encuentran desarrollando, y dijo “estamos acá en Mendoza, tenemos la presencia de alrededor de 600 congresales de todo el país que van a participar del Congreso Nacional Ordinario de la UATRE y la verdad que con las mejores de las expectativas, pensamos que va a ser un Congreso para los aplausos y que vamos a fijar políticas de cara al futuro en lo que respecta a la organización gremial”.

Después señaló el representante de trabajadoras y trabajadores rurales: “Nosotros venimos trabajando a lo largo y a lo ancho del país, llevando adelante y cristalizando nuestro proyecto de una UATRE federal, inclusiva, haciendo los trabajos con nuestros dirigentes de base, con nuestros delegados y la verdad que con una muy buena recepción de parte de los compañeros delegados y secretarios generales de todo el país y también sumando a nuestro registro, el RENATRE, en cada una de nuestras recorridas, dándole el lugar que le corresponde como una de las últimas conquistas gremiales más importantes dentro del movimiento obrero y una de las más importantes después del estatuto de Perón que nos diera el General Perón en su momento”, remarcó.

 

Paritarias

 

En otro orden, el secretario General de la UATRE se refirió a la marcha de las negociaciones paritarias, mencionando al respecto que celebraron “el tercer cuarto intermedio, las cosas no están fáciles, son difíciles, y al día de hoy no pudimos llegar a un acuerdo, una reunión que se empezó a las 10 de la mañana y terminó sobre el mediodía, se pasó un cuarto intermedio para las 17 horas. La idea es que podamos cerrar para el mes de noviembre un valor, digamos desde el punto de vista del salario en bruto del trabajo rural, queremos cerrar con un millón de pesos para el trabajo rural para el mes de noviembre”.

“Bueno, esperemos que lo podamos lograr y que esto sea una base de discusión salarial a partir de diciembre para adelante, porque entendemos que hoy por hoy el salario promedio de bolsillo de trabajo rural son 700 mil pesos, es un salario de miseria que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de una familia, y entendemos que el sector agropecuario, los empleadores deben entender que acá no pasa por una cuestión de porcentual o de índices que se habla en la macro o la microeconomía, sino que estamos planteando una situación desde el punto de vista social del trabajador y desde el punto de vista de la contención familiar”, señaló José Voytenco.

En ese sentido, también indicó que “nuestro planteo, en el seno de la mesa de enlace, lo que decimos es que nosotros no somos enemigos del campo, sino que somos parte del campo, que somos los que levantamos la riqueza del país y por lo tanto tenemos que tener una participación en la bonanza de la cual hoy goza el campo, y que el trabajador no debe ser tomado como un costo, sino que debe ser tomado como un aliado estratégico para llevar las políticas adelante que favorezcan al aparato productivo del país, que produzca más, que tengamos mejor rentabilidad, mejores precios de lo que se produce en el país, pero que también el salario del trabajo rural se considere y que se mejoren las condiciones de vida de nuestros trabajadores de todo el país”.

Para finalizar, el titular de la UATRE mencionó que “nosotros hoy estamos cerrando el tercer año de mandato, después de 2022, el año que viene va a ser el año eleccionario, lo cual, digamos, si yo tengo que medir el estado de ánimo de nuestra gente, de nuestros dirigentes, de nuestros trabajadores, creo que hemos dado una vuelta de página a lo que era. Estamos acostumbrados a lo que era la UATRE, el sindicato en crecimiento con un contacto permanente con los trabajadores, al lado de los trabajadores, y con una fuerte inversión desde el punto de vista patrimonial del gremio, lo que son los inmuebles, lo que son los rodados. Brindándole todas las herramientas que nuestros dirigentes de base necesitan, para poder hacer el trabajo gremial territorialmente como corresponde, hacer las fiscalizaciones que correspondan, y, digamos, marcar una presencia nacional permanente e inclusiva”, concluyó José Voytenco.