Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Entre el crédito y el recorte: así cayó el consumo argentino según los datos del INDEC - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

NACIONALES | 27 NOV 2025

EL DATO

Entre el crédito y el recorte: así cayó el consumo argentino según los datos del INDEC

La caída del consumo en la Argentina volvió a quedar en evidencia, según los últimos informes del INDEC. Las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros comerciales registraron nuevas bajas interanuales, profundizando un escenario de retracción que ya lleva varios meses consecutivos y que golpea de lleno a los hogares, particularmente en rubros básicos como alimentos.




Supermercados: menos unidades vendidas pese a aumentos de precios

En los supermercados, las ventas medidas a precios constantes cayeron 0,8% interanual y también retrocedieron 0,2% respecto de agosto, lo que confirma la desaceleración del consumo masivo.

Aun con subas de precios, el sector facturó a precios corrientes $1.962.362.995, un 23,8% más que en el mismo mes de 2024, empujado básicamente por incrementos de precios. El ticket promedio alcanzó los $30.099, un 31,2% más que un año atrás.

Entre los rubros con mayores aumentos interanuales se destacan:

En cuanto a la forma de pago, se observa una fuerte dependencia del financiamiento:

Shoppings: retroceso del 3,4% y caída del flujo de consumo

Los centros comerciales tampoco escaparon a la tendencia. En septiembre, las ventas cayeron 3,4% interanual, un dato que confirma la retracción del consumo recreativo y de bienes no esenciales.

A precios corrientes, los shoppings facturaron $486.913.888, lo que implica un aumento del 18,9% respecto del año anterior, nuevamente influido por la inflación.

Los rubros más dinámicos fueron:

Autoservicios mayoristas: la caída más profunda

El rubro mayorista –termómetro clave del abastecimiento de comercios de barrio y compras familiares al por mayor– mostró la caída más pronunciada:

En el acumulado anual, las ventas se contrajeron 7,4% frente al mismo período de 2024.

A precios corrientes, la facturación fue de $287.852.667 (+7,9%), con un ticket promedio de $36.959 (+11,5%).

Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:

En este sector se destaca un cambio en la modalidad de pago:

Un consumo que sigue en retroceso

Los datos del INDEC confirman que, más allá de las variaciones de precios, el consumo real continúa estancado. La caída simultánea en supermercados, mayoristas y shoppings evidencia un escenario en el que los hogares ajustan gastos, reducen compras no esenciales y priorizan promociones, cuotas o alternativas de financiamiento.

Mientras la inflación continúa impactando en bienes esenciales —particularmente alimentos— el mercado interno enfrenta una de sus etapas más débiles de los últimos años, sin señales claras de recuperación.