Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El Municipio de Río Grande presentó el Plan de Paisaje en Punta Arenas - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

GENERALES | 29 AGO 2023

EN EL SEMINARIO BINACIONAL DE LA PATAGONIA

El Municipio de Río Grande presentó el Plan de Paisaje en Punta Arenas

Fue a través de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat. En la ciudad de Punta Arenas, Chile. En el marco del “Primer Seminario y Encuentro Binacional de la Patagonia. Intervenciones arquitectónicas en los paisajes culturales de la Patagonia chileno-argentina”, organizado por la Universidad de Magallanes y el Colegio de Arquitectos de Chile-Delegación Zonal Magallanes, el Municipio de Río Grande presentó el Plan de Acción del Paisaje.


TAGS: UMAG


Punta Arenas.- El Plan de Paisaje consiste en un instrumento innovador de planificación que viene desarrollando la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio. El objetivo es poner en valor el paisaje local, tanto el urbano como rural, promoviendo la preservación del patrimonio natural y cultural, así como el impulso a nuevas actividades productivas como el turismo. Además, se plantea acciones sobre cuatro ejes de paisaje: natural, construido, social y productivo, que serán puestas en discusión en instancias participativas con distintos actores públicos y privados de nuestra ciudad.

Al respecto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Hábitat, Florencia Ortiz, manifestó que “Río Grande tiene un paisaje único y, dentro de su ejido, cuenta con sitios de máxima protección ambiental como la costa marítima y las reservas naturales, así como con un río de características únicas en la Provincia por los humedales que presenta en sus bordes. También tenemos bosques nativos al sur del ejido, y una cantidad de circuitos rurales que hacen a la historia de nuestra ciudad, que queremos recuperar para el disfrute de los y las riograndenses”.

Además, señaló que “otro objetivo que buscamos con este plan es poder ordenar los espacios periurbanos de nuestra ciudad, mejorando aquellos lugares donde predomina la actividad agrícola-ganadera, encontrando los espacios adecuados para el desarrollo de nuevas actividades, como es el caso de la zona Norte, donde está avanzando el proyecto del puerto y del nuevo polo industrial. Estamos convencidos de que parte de la soberanía tiene que ver con reconocer la historia y el potencial que tiene nuestro territorio, así como con poner en valor los elementos que hacen a nuestra identidad, como son el CAP, los espacios industriales, nuestras costas y nuestros espacios públicos”.

La presentación, a cargo de la Doctora en Urbanismo Lucía Fank y del tesista en Arquitectura Joel Nehemias Sarla Dujanoff, ilustró los principales objetivos, instancias de trabajo y avances en materia de programas y proyectos que se vienen realizando desde diferentes áreas del Municipio, tales como el Programa de Riesgo y Resguardo Ambiental, el Plan de Integración socio-urbana y mejora de espacios agrícola productivos en Margen Sur, el Plan especial para el Sector Norte y el Plan de Arbolado Urbano.

La articulación institucional estuvo a cargo del Colegio de Arquitectos de Tierra del Fuego, presidido por la Arquitecta Paula Alderete. Con esta institución se comenzará a trabajar en los próximos meses en acciones sobre el patrimonio arquitectónico local.