El comunicado del Movimiento de Jubilados de Tierra del Fuego emitió un comunicado, donde comienzan señalando: “No tenemos un problema monetario, el problema es político. El Movimiento de Jubilados Tierra del Fuego tiene propuestas para salir de la crisis, sin lastimar al pueblo. Si la política no está resuelta, la economía no funciona”, advierten en el texto.
Después señalan que “En Tierra del Fuego, se pagan sueldos de ministros y secretarios a quienes no cumplen esas funciones. El Ministerio de Economía está creado para hacer economía y la Secretaría de Comercio, para garantizar el abastecimiento, y no tenemos economía ni los insumos básicos”, remarcan las y los jubilados de la mencionada agrupación.
En otro tramo, manifiestan que “La pobreza es el fracaso de la política. Tenemos que recuperar la fuerza política de transformación social, que tenga como eje el trabajo, la producción y la justicia social, sin sueldos miserables equivalentes a planes sociales que condenan a los trabajadores fueguinos a vivir sin un trabajo digno y en la pobreza permanente, frente al costo de vida en Tierra del Fuego”.
Las y los integrantes del Movimiento de Jubilados expresan también que “Vivimos en una provincia totalmente desordenada. La pobreza no es la falta de plata, sino lo hubieran solucionado con la maquinita de los Fernández imprimiendo plata y/o con las letras que el Gobierno fueguino endeuda y empobrece impunemente a los fueguinos. La pobreza es la falta de planificación y administración, para producir los bienes y servicios que nos faltan y distribuirlo mejor”.
“Frente al avance de la híper crisis económica que sufren los trabajadores, los jubilados de Tierra del Fuego proponemos un gran acuerdo provincial, mediante el consejo económico y social, poniendo en valor la Ley 844 de abastecimiento y administración del comercio de Tierra del Fuego, para el cumplimiento integral de los beneficios y exenciones de privilegios económicos y fiscales, que surgen de los Artículos I y II de la Ley 19640, para el desarrollo y planificación de la producción y el trabajo genuino en nuestra provincia”, manifestaron.
Señalan en el texto que “Sin producción y trabajo, el resultado es planes de empleos, déficit fiscal, inflación, impuestos y pobreza. Vivimos en una provincia extraordinaria, rica en recursos naturales y humanos. Estamos beneficiados por políticas públicas especiales, de privilegios económicos, y los fueguinos cada vez estamos más empobrecidos. No podemos permitir que se siga gobernando sin planificar, sin previsibilidad, sin proyecto de desarrollo y bienestar social que atrasa generaciones a nuestros hijos”, expresan las y los jubilados.
“Para los tiempos que vienen”
En otro segmento, el documento asegura que tienen “propuestas para los trabajadores fueguinos, hay que poner a producir la Ley 844/11 de abastecimiento y administración del comercio interior de nuestra provincia. Este instrumento público (conquista de los trabajadores), administra y recompone naturalmente el poder adquisitivo del salario y la equidad distributiva, sin necesidad de aplicar políticas depresivas e inflacionarias para los fueguinos”.
“La ley 844, de abastecimiento y administración del comercio, no es para controlar precios, es para administrar el comercio interno de nuestra provincia. Es para hacer funcionar el mercado central de Tierra del Fuego, que surgen de los beneficios y exenciones de privilegios económicos y fiscal de los Artículos I y II de la Ley 19640, para que el bienestar y confort de todos los fueguinos, sea una realidad efectiva”, refieren.
“Los trabajadores jubilados somos optimista”
En el tramo final, jubiladas y jubilados de la mencionada asociación dicen que “el gobierno responsable de la actual situación política, económica y social, debe convocar en forma urgente la comisión del artículo 2do. de la Ley 844/11, para ordenar la política fiscal que son los dos grandes objetivos de una economía fiscal dependiente. En primer lugar la recuperación de los ingresos populares, (los trabajadores). En segundo término, el encauzamiento de las expectativas de los agentes económicos, (el comercio y la producción)”.
Finalmente expresan que “Detrás de estas medidas económicas con solvencia técnica, se brindará consistencia sistémica real, para evitar el inevitable desenlace que se avizora. Con el 100% de devaluación de los ingresos, más el 60% de aumento de la energía y ahora estamos a días de un gran ajuste que supera el 100% de aumento en los servicios, y que el pueblo no podrá soportar más. Es hora del Justo discernimiento, antes de que la realidad se imponga”, concluye el documento.