Río Grande.- El Diputado Nacional Santiago Pauli habló con ‘La mañana de
“Me parece importante, me parece interesante ver caras de gobernadores con los que el presidente y esos gobernadores habían tenido grandes diferencias, como puede ser el caso de Ignacio Torres de Chubut, gente que pertenece a otros espacios políticos que no son del oficialismo presentes. Me parece una buena señal. No me gusta hablar en términos de victorias o quién ganó o qué significa políticamente para un espacio y para otro, porque me parece que por ahí deberíamos madurar los argentinos en eso, que a veces caemos en esos análisis, y decir si fue una victoria del oficialismo, de la oposición, me parece que sí fue un gran gesto de varios, lo cual habla bien, en ese caso, de personas que han tenido sus diferencias con el Presidente, personas que están en diferentes espacios políticos, que se llegue a un acuerdo sobre muchos temas importantes para el país”, confió el parlamentario fueguino.
Pauli entendió que “es bueno que se hayan incorporado algunos puntos en ese acuerdo que habían sido una demanda de la sociedad, como lo de educación, por ejemplo, me parece muy positivo, es decir, que aún el texto que había propuesto el Presidente en principio tenga agregados nuevos, me parece bueno, la realidad es que todo lo que le sirva al país en que la política deje de lado sus diferencias y discusiones y se ponga de acuerdo, aunque sean algunos puntos básicos, no digo en todo porque es imposible, me parece bueno para el país”.
“La realidad es que he visto gente de todos los espacios, incluso de mi propio espacio, hablar de quiénes fueron los gobernadores ausentes. Entonces, no voy a decir que no es importante, pero no sé si vale la pena detenerse en eso. A ver, lo importante es que se trabaja en conjunto. Después, si se va o no se va un acto, si el Pacto de Mayo se hizo en Mayo, se hizo en Julio, quién estuvo, quién no estuvo, me parece que son actos políticos y como tal tienen su importancia, obviamente, pero lo más importante es que se pueda llegar a trabajar en conjunto en los temas que realmente importantes”.
Plan de Alfabetización con la presencia de todas las provincias y CABA
Observó que “algo que pasó un poquito desapercibido también fue lo de San Juan el otro día, en el lanzamiento de esta campaña de alfabetización, también había un acuerdo ahí con los ministros de educación de todas las provincias, en cómo se quiere trabajar, sobre todo la parte que tiene que ver con la alfabetización, es decir, en la educación en sus primeros niveles, debido a una gran falencia que tenemos como país en esa área, en el resultado que vemos de nuestros chicos que no aprenden a leer y a escribir y a comprender textos de la misma manera que se hacía antes o con la misma rapidez que se hacía antes”,
Pauli añadió en este sentido que “hay una deuda pendiente que tenemos como sociedad en mejorar el nivel educativo, sobre todo en sus primeros niveles. Entonces, son cosas positivas que por ahí no trascienden tanto, es decir, bueno, hubo un acuerdo con las distintas provincias en el área de educación de cómo trabajar en esto y es bueno porque si no, a veces nos quedamos con los titulares de las peleas y las discusiones políticas y pasa un segundo plano que en algunas cosas sí se trabaja en conjunto”.
“Mencionamos la educación recién, que es un tema que nos preocupa a todos, así que me parece que más allá de quién aparezca o no en las fotos, si logramos trabajar en conjunto, eso es lo importante”.
Conformación de
Ya en el terreno político partidario, se lo consultó sobre el reconocimiento como partido en Tierra del Fuego a
Agregó que “eso es lo que está sucediendo en todo el país, el que
Consultado si Republicanos Unidos también integraría
“Nos parecemos mucho al peronismo”
Pauli comparó al movimiento libertario con el Movimiento Nacional Justicialista y destacó que buscan lo mismo, “el bien de
En Tierra del Fuego muchos peronistas votaron a Javier Milei y hoy le están dando una chance para que saque el país adelante. “Si yo lo digo, van a decir, bueno, está exagerando Santiago, pero lo que se dice es lo que nosotros ya, hace dos o tres años lo empezamos a notar. Es decir, la gente que vota a nuestro espacio, que lo ha votado en elecciones anteriores, ha sido gente que tradicionalmente ha votado peronismo, y mucha de la gente que hoy tenemos que se ha acercado han venido de distintas fuerzas. Muchos, como yo, no veníamos de estar afiliados en ningún partido. Otros han participado en otros espacios y vienen de distintos partidos. Entonces, creo que ha habido un gran prejuicio de decir ¿quiénes son estos libertarios? ¿De dónde aparecieron? Muchos votantes y muchos participantes, gente que se fue de otros espacios que ya existían porque no se sentían representados o porque quizás vieron en Javier Milei un liderazgo político que les gustó más que el que tenían en otros partidos, pero eso es una realidad”.
Reforma constitucional fueguina
Santiago Pauli fue preguntado sobre la convocatoria en ciernes por parte del gobernador Gustavo Melella a los convencionales constituyentes para la reforma constitucional.
“Hay que participar, es importante, ojalá
“No hay que meterle miedo a la gente”
El Diputado Nacional oficialista agregó que “ha habido mucho miedo y mucha desinformación con el durante y el post votación de
El entrevistado observó que “no es la primera vez que se modifica la ley de Ganancias, se ha modificado varias veces a lo largo de la historia y en todas las ocasiones anteriores en que hubo modificaciones, también hubo una en particular que la discusión fue la misma que ahora, toca o no toca a Tierra del Fuego y yo creo que eso es lo que se está modificando en Tierra del Fuego y lo que se hizo fue agregar un dictamen a posterior de parte de AFIP que en este caso es el órgano donde compete esta discusión agregando una excepción que no estaba en la reacción original simplemente para transmitir tranquilidad ante las dudas y en este caso va a pasar lo mismo entonces por ahí no es bueno a veces generar miedos innecesarios en la población a respetar”.
Agregó que “nunca fue la intención del Gobierno nacional y lo hemos dicho durante la discusión y posterior a la discusión, de que Ganancias se aplique a Tierra del Fuego. Independientemente de lo que había en otro espacio, de hecho una de las críticas que se nos hizo durante la votación o a mí en particular, de que íbamos a votar en contra de la promoción industrial, lo que no sucedió, todo era una gran mentira y se los manifesté de esa manera ¿qué pasó con este tema? ¿se está afectando
Dijo que “si se necesitan certezas a posterior esto (con respecto al Impuesto a las Ganancias) ya la última vez que pasó algo así fue en el 2002, cuando se modificó la ley de Ganancias y frente al pedido de distintos sectores a la hora de reglamentar la ley se pudieron agregar las aclaraciones necesarias a veces las aclaraciones son más que nada para acallar los miedos que puedan haber que para cambiar algo porque la ley no hace ninguna referencia a esto; entonces esta situación se puede resolver en forma muy simple a la hora de reglamentar la ley a mí me parece –insisto- que no es bueno tirar frases para generar repercusiones si el resultado de esas frases es que le generó un miedo innecesario a la población”
Finalmente recordó que “esto pasó también con la 19640 ¿cuántas veces se nos ha dicho desde la campaña hasta ahora que mi ley lo iba a eliminar? No solo nunca sucedió sino que cada vez que le preguntan sobre el tema el presidente Javier Milei refuerza su postura a favor de Tierra de Fuego y el problema es que mientras tanto se tenga gente que la gente que escucha la voz del político que habla de eso, a la noche duerme mal porque dice ‘voy a perder mi trabajo’ y ese miedo que uno le genera a la población por resultado de una discusión política entre dirigentes políticos a mí no me parece que sea bueno, me parece que hay que hablar con certezas y no con cosas que a mí me parecieron porque es fácil tirar cualquier frase y después decir no bueno yo lo decía por las dudas. Bueno, por las dudas tratemos de no asustar innecesariamente a la población”.