Río Grande.-
La parlamentaria es presidente de
“Estamos muy contentos y con mucho trabajo, es verdad. A pesar del receso, continuamos trabajando y poniéndonos al día con muchas cuestiones. La verdad que era también una preocupación que teníamos de poder dejar ya habilitadas las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que forman parte de
Agregó que “en el marco de
Confió que “pudimos conocer de primera mano y de la voz de cada uno de los representantes su opinión. En esta oportunidad nosotros habíamos solicitado que se presentara un titular y un suplente por cada una de las organizaciones y estuvimos escuchando a cada una de esas que se presentaron y que nos contaron el trabajo que realizaban y también qué era lo que pensaban en el marco de
En ese sentido, Natalia Gracianía resumió que “estuvimos trabajando y llegamos a una conclusión que me parece muy legítima porque es una conclusión y una elección que realizamos por la unanimidad de los legisladores presentes y elegimos a los tres representantes que también en el marco del comité ya prestaron juramento y ya están integrando el comité oficialmente. El resto de las organizaciones que no fueron elegidas en esta oportunidad conforman también el registro de organizaciones que en caso de que por alguna razón alguna de las organizaciones que fue electa por
Carencias en el sistema penitenciario provincial
La legisladora de Republicanos Unidos y de
En este punto dijo que “en el marco del Día del Agente Penitenciario también pude compartir un grato momento con ellos, eran los agasajados por el servicio que prestan y la verdad que fue una gran oportunidad también para volver a compartir espacios, en este caso de grata compañía, pero también la posibilidad de expresarles que estamos interesados en trabajar en pos de mejorar todo lo que tiene que ver con la calidad laboral que merece este espacio de nuestros trabajadores penitenciarios”.
“También los penitenciarios viven y trabajan en contexto de encierro”
La legisladora Natalia Gracianía observó que “también los penitenciarios viven y trabajan en contexto de encierro” y que el servicio penitenciario es uno de los oficios más complejos y necesitan también del apoyo del Estado en materia de profesionales de la salud mental. “Lamentablemente es una deuda del Estado con el trabajador penitenciario la asistencia psicológica, la requieren, la necesitan, decía justamente, pudimos compartir unas palabras con los agentes penitenciarios en esta conmemoración y estaba presente el doctor (Walter) Tabarez Guerrero, quien manifestaba que hay que tener un gran manejo de la inteligencia emocional en la tarea que realiza el agente penitenciario, porque esto tiene que ver con la situación de encierro, es un contexto de encierro en el que ellos también trabajan, que padecen estas consecuencias del contexto de encierro y de las consecuencias también de los padecimientos que esto genera”.
Agregó que “tanto en la persona que trabaja bajo esas condiciones, pero a esto sumarle que tal vez las condiciones laborales tampoco ayudan demasiado en el sentido de los sueldos que cobran, en el sentido de las cuestiones que por ahí no se están teniendo en cuenta y del gran esfuerzo que tienen que realizar con los recargos para poder afrontar las necesidades básicas que tienen ellos y sus familias y la gran presión que tienen con el trabajo que realizan, porque es un trabajo que está sometido a situaciones muy difíciles, a peligros, a situaciones de mucha tensión, pero también a situaciones que no son las de un trabajo común, a las exigencias de un trabajo común. Entonces me parece que esto hay que prestarle mucha atención, hay que tenerlo en cuenta, y sobre todas las cosas buscar la posibilidad de que tengan el acompañamiento psicológico necesario para poder llevar adelante su trabajo de la mejor manera posible y que esto también pueda no repercutir en sus emociones, en su vida diaria”.
Finalmente consideró que “hay mucho por hacer en este sentido, lo hemos planteado en el ámbito de