Río Grande.- Este lunes a la noche se realizó una reunión con todos los actores de seguridad para la 49ª Edición del Gran Premio de
El evento fue encabezado por el presidente del Automóvil Club Río Grande, Osvaldo Nieto y contó con la presencia del Secretario y el subsecretario de Deportes de
La novedad fue el cambio de trazado de este rally, el cierre de ruta a las 9 AM, medidas de seguridad y recomendaciones importantes para el evento deportivo.
Nuevo trazado y horario de cierre de la ruta
“Lo importante es que cambiaron el trazado, se va a correr el circuito que se utiliza en el Rally de las Estancias, largando desde María de Betty hacia Chorrillos, y se sale por la ruta a San Sebastián, y a la inversa el día sábado, o sea, teniendo en cuenta que la carrera empieza en Chile y termina en Argentina, entonces va a ser el ingreso por la zona de San Sebastián, después el ingreso a Chorrillos, terminando por acá en la zona de María de Betty. No se sale más por la zona de ‘El Murtillar’, por la zona del TF1”, informó Pedro Franco.
Agregó que “se definió el horario de cierre de la ruta que será a las 9 horas, y es importante la unificación de ese horario porque a partir de ese momento no puede circular más nadie. ¿Qué quiere decir esto? Que no solamente se van a cortar los ingresos a la parte del circuito, sino que todos los puntos van a estar cerrados, o sea, a partir de las 9 de la mañana no puede circular ningún vehículo en el trazado de la carrera”.
Añadió que “esa fue la directiva que la organización nos acaba de dar justamente para que tengamos en cuenta eso, o sea, si yo entré a las 9 menos
Pedro Franco informó que “también van a tener una central en el Autódromo que va a estar coordinando junto con el doctor (Jorge) Carmassi y todo lo que sea movida de vehículo de rescate y de ambulancia. Así que esperemos que el clima acompañe, que el camino -que está bastante complicado- empiece a mejorar y que tengamos un buen espectáculo el fin de semana”.
Detalló que “tenemos la parte más complicada de Estancia Flamenco a Estancia San Julio, son más o menos unos
Recomendaciones
“Lo importante es el tema, no por ahí tanto para los corredores, sino que para el resto de la gente, que el horario de corte y cierre de ruta, importantísimo. Todas estas recomendaciones que nosotros damos, que no se pueda hacer fuego, que una vez que empezó la carrera nadie se puede mover, que va a haber lugares donde va a estar vedado el ingreso a personas, a público que no tenga vehículo 4x4, en este sector que informé, de Flamenco a San Julio, inclusive se va a reforzar con personal policial ahí para que no ingresen vehículos que no tengan esta condición de 4x4. Y también estuvimos hablando del tema de las cubiertas, o sea, un vehículo 4x4 que no tenga cubierta con tacos, tampoco va a poder hacer la travesía”, concluyó.
Acompañamiento del Municipio de Río Grande
Sebastián Águila, director de Defensa Civil municipal de Río Grande, destacó la organización de la logística para la carrera con más de 140 binomios y
En ese sentido, el funcionario municipal valoró que “es muy importante esta reunión donde todas las fuerzas nos volvemos a encontrar, más que nada hay muchos que venimos trabajando en la ciudad y otros, bueno, que se incorporan, como el Ejército Argentino. Es tan importante el apoyo y la planificación para este tipo de carreras que son más de 140 binomios, son más de
Agregó que tras el encuentro “se dejaron las cosas claras y se va planeando a lo que va a ser el viernes, para ellos la clasificación, sábado y domingo para nosotros el trabajo en conjunto”.
Recordó que “el municipio de Río Grande en este tipo de carrera siempre está apoyando al Automóvil Club en todas estas ediciones. A nosotros nos toca un papel fundamental, como todos los años, colaborando con camionetas de rescate, 4x4, con personal capacitado, con equipamiento y además el Municipio también aporta la parte de deportes.