Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u981959871/domains/red23noticias.com.ar/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“No queremos corruptos en el Estado” - Red 23 Noticias - Tierra del Fuego

POLíTICA | 10 OCT 2024

NATALIA JAñEZ

“No queremos corruptos en el Estado”

El Instituto Moisés Lebensohn vuelve a la carga con la iniciativa ciudadana de Ficha Limpia que la han vuelto a presentar a los concejos deliberantes fueguinos e insistirán en hacer lo propio en la Legislatura provincial. “No queremos corruptos ni que sean candidatos ni precandidatos ni en la función pública”, expresó de manera contundente Natalia Jañez, vicepresidenta de esta fundación.


TAGS: FICHA LIMPIA


 

Río Grande.- Natalia Jañez, vicepresidenta nacional del Instituto Moisés Lebensohn, dialogó con ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, habló sobre la iniciativa ciudadana de ‘ficha limpia’, que busca erradicar la corrupción en la política. También mencionó su trabajo en Tierra del Fuego.

“La verdad es que hay que reconocer a todo el movimiento ciudadano que viene hace más de seis años en Argentina trabajando con esta iniciativa de ficha limpia. Nosotros en Tierra del Fuego hace cinco años empezamos a insistir y es lo que hicimos la semana pasada, volver a presentarnos a los concejos deliberantes para insistir con ficha limpia”, dijo Jañez.

Explicó que “Ficha Limpia es una iniciativa ciudadana; es decir, que son vecinos y vecinas de la comunidad que se involucran en algún tema que los convoca, que les hace ruido. Y en este caso es que no queremos corruptos en el Estado. Eso es ficha limpia; que no queremos personas que tengan algún tipo de condena. Nosotros en el proyecto lo tenemos muy detallado y bajo ninguno de los más de diez temas que nosotros estuvimos sumando se acepta esta condición”, anotó.

Recordó que “esta iniciativa arrancó como un modelo de Brasil, se hizo algo similar en España y cuando baja a la Argentina, legisladores nacionales como Silvia Lospennato o Carla Carrizo fueron mejorando esta iniciativa. De hecho, en la Argentina tenemos provincias como Chubut y como Mendoza, que fueron mejorando la iniciativa, porque estamos hablando de que tenemos a los mejores y a las mejores ocupando lugares de tomas de decisiones. ¿Esto qué quiere decir? Que no queremos corruptos, ni que sean candidatos ni precandidatos, ni en la función pública”.

 

Presentación de la iniciativa a los concejos deliberantes

 

Jañez contó que “nosotros lo presentamos en su momento, en la localidad de Ushuaia, cuando se modifica la Carta Orgánica, porque nos parecía un hecho histórico, un momento importante para la ciudadanía fueguina, y en este caso de la ciudad de Ushuaia, que Ficha Limpia esté contemplada en su Carta Magna, porque justamente se habla tanto en estos tiempos de violencia de género, de corrupción, de la malversación de fondos, de los hechos de lesa humanidad, y nos parecía oportuno que Ficha Limpia esté en su Carta Orgánica. No pudo ser, pero seguimos insistiendo. Por eso es que la semana pasada, junto a Jorge Rabassa, lo presentamos en el Concejo Deliberante de Ushuaia”.

Natalia Jañez destacó que el Dr. Jorge Rabassa “no solamente es un geólogo muy reconocido a nivel internacional, sino también un dirigente y que es parte de los equipos del Lebensohn, además de ser constituyente, porque él fue uno de los redactores de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, así que para nosotros es un orgullo y un honor no solamente tenerlo en nuestros equipos, sino que tenemos que predicar con el ejemplo”.

Agregó que “Jorge Rabassa, además de ser un referente en la cuestión ambiental, un referente en la cuestión educativa, también es un referente a la hora de decir ‘con corruptos no’, porque estamos hablando de que cuando hay corrupción, hay menos salud, hay menos educación, y es uno de los problemas enormes que está teniendo la Argentina y Tierra del Fuego”.

Recordó que “la plata es del Estado y tiene que quedar en el Estado para mejorar nuestra calidad de vida. Y por eso uno de los valores principales que tiene el Lebensohn es la calidad institucional, porque cuando hablamos de calidad institucional es que queremos a las mejores y los mejores administrando esos fondos públicos, que son los fondos de todos nuestros impuestos. Y por eso queremos mejorar la calidad institucional para que haya más asfalto, haya mejor salud, haya más y mejor educación, y no nos olvidemos que tenemos un 48% de pobreza en Tierra del Fuego. Son números tristísimos, casi la mitad de la población. Tenemos muchísimo por qué trabajar”.

Nosotros presentamos iniciativas, luego los concejales lo pueden tomar, lo pueden discutir en comisión, lo pueden aprobar o no aprobar, pero lo importante es que la dirigencia política de Tierra del Fuego empieza a discutir las iniciativas ciudadanas porque quiere decir que son pedidos de la gente”.

Consultada si lo van a presentar a la Legislatura provincial, Natalia Jañez dijo que “también vamos a insistir, porque nosotros entendemos sobre todo que hay un común denominador y además el Ejecutivo nacional, que fue quien tomó el guante en definitiva sobre esta iniciativa, a nosotros nos ayudó, hay que reconocer eso. Si bien esta iniciativa viene hace 6 u 8 años en la Argentina, cuando el Ejecutivo nacional lo menciona en su apertura de que iban a trabajar por ficha limpia, la verdad es que hizo que más la sociedad conociera o quisiera saber de qué se trataba ficha limpia. Así que nosotros vamos a insistir en la Legislatura, también teniendo en cuenta que el Ejecutivo nacional cuenta con dos legisladores acá (Agustín Coto y Natalia Gracianía), pero lo vamos a presentar como iniciativa ciudadana y lo puede tomar cualquier legislador o legisladora, lo mismo en los concejos deliberantes”.

 

El Instituto Moisés Lebensohn

 

Natalia Jañez comentó que “nuestra Fundación Instituto Moisés Lebensohn, que cumplió en este 2024 sus primeros 20 años a nivel nacional, tiene filiales en los 24 distritos. Acá en Tierra del Fuego nosotros siempre hablamos de nuestros valores porque es importante predicar con el ejemplo y lo importante es estar cerca de la gente. Así que nosotros tenemos una oficinita muy humilde acá en la ciudad de Río Grande, en Perito Moreno 957. Nos pueden encontrar después de las 3 de la tarde en donde brindamos talleres, capacitaciones, todo eso lo pueden encontrar en nuestra página web. También nos pueden encontrar en las redes sociales que es Lebensohn.tdf (www.facebook.com/lebensohntdf/ y www.instagram.com/lebensohn_tdf/) y la verdad es que muy contentos porque la cantidad de vecinos y vecinas que se acercan a capacitarse, a formarse, estado por medio, son un montón y siempre entendemos que son herramientas para poder emprender, para poder desarrollarse, para poder conseguir un mejor trabajo o conseguir un trabajo que hoy tanto cuesta”.

También aseguró que “recibimos muchos proyectos e ideas y siempre trabajamos codo a codo tratando de buscar a los expertos y a los especialistas porque siempre decimos, no es que sabemos de todo pero tenemos un recurso humano muy valioso que en su tiempo, de su día o de su semana pasa y nos deja aportes y nos hace acompañamientos, tenemos abogados, contadores, geólogos, politólogos, sociólogos, y eso es muy valioso para nosotros, el equipo que se armó y sobre todo porque son fueguinos trabajando para los fueguinos, ya sean por elección o porque nacieron acá, sino que están con los ojos en lo que pasa acá, en la cotidiana, en la diaria, y eso es importantísimo para nosotros porque es dar un valor agregado a cualquier proyecto”.

Las autoridades nacionales del Instituto Moisés Lebensohn son Gabriela Zimmerman, quien sucedió a Hernán Rossi, acompañándola está Iván Beletzky y la propia Natalia Jañez en la vicepresidencia. “La verdad que muy contenta porque estamos recorriendo el país trabajando con las filiales, trabajando mucho articulando con los concejos deliberantes, con las legislaturas, con los intendentes trabajamos de manera transversal con todos los espacios políticos porque entendemos que el Estado somos todos y que debemos mejorar a nuestra a los servidores públicos así que siempre estamos llevando muchísimas iniciativas todo lo que funciona en un lugar lo podemos hacer espejo en otro y eso estamos haciendo con Chubut, con Santa Fe con Entre Ríos así que estamos moviéndonos en todo el país”.