Río Grande.- El reciente Primer Encuentro de Colegios Técnicos impulsado por
Ileana Zarantonello, Presidenta de Vialidad Provincial, compartió su visión sobre la relevancia de las prácticas profesionalizantes y la colaboración con instituciones educativas. Durante su intervención, Zarantonello enfatizó la necesidad de visibilizar el trabajo que realiza
Un proyecto transformador para los jóvenes
Zarantonello destacó la importancia de abrir las puertas de las instituciones públicas a los estudiantes, permitiéndoles conocer de cerca el funcionamiento de Vialidad y las diversas áreas que la componen. “Es fundamental que los jóvenes comprendan que Vialidad no solo se limita a las máquinas que ven en la calle, sino que hay un mundo humano y administrativo detrás de cada operación”, afirmó. La presidenta subrayó que la vinculación con los colegios técnicos, como el ‘Dr. Ernesto Guevara’, es clave para que los estudiantes puedan explorar diferentes áreas y descubrir nuevas oportunidades laborales.
Zarantonello se mostró entusiasta al hablar sobre el impacto que las prácticas profesionalizantes tienen en los estudiantes. “Es maravilloso ver cómo los jóvenes se involucran y aportan sus ideas innovadoras. La energía y creatividad que traen son un gran aporte para nuestra institución”, comentó. La presidenta también destacó la importancia de crear un ambiente de trabajo positivo, donde los estudiantes se sientan valorados y motivados a contribuir.
Concluyó su intervención reafirmando el compromiso de Vialidad Provincial con la educación y la formación de nuevas generaciones de profesionales. “Queremos que los jóvenes se sientan atraídos por el sector público y vean que hay oportunidades para desarrollar sus carreras aquí, en Tierra del Fuego”, finalizó.
Innovación y tecnología en el sector público
Por su parte el Director de Administración de
Un ambiente de trabajo positivo para los estudiantes
En tanto la alumna Florencia Vergara destacó que “el ambiente y el entorno del trabajo es hermoso y la paso de maravillas porque es un ambiente muy lindo. Conozco a todos ahora. Tuve la posibilidad de conocer a los departamentos”.
La joven detalló su trabajo en la repartición provincial y observó que “Vialidad Provincial no solo son máquinas y gente trabajando, sino que también hay un gran equipo de administración detrás y mi trabajo consiste en la carga de datos, tanto de combustibles, personal, insumos, repuestos, etcétera”.
Donación de material de impresión 3D de Vialidad al colegio Guevara
“Soy el nexo entre las organizaciones y el colegio en muchas actividades y sobre todo en las prácticas profesionalizantes. Las autoridades de Vialidad Provincial han visitado el colegio, han tenido una charla con nuestros alumnos, han desarrollado un proyecto en conjunto con nuestros alumnos de impresión 3D y nos contaron lo que Vialidad hace, porque los chicos asociaban a la institución con las máquinas viales y los camiones, pero no sabían de la importancia que tiene Vialidad en la provincia”, contó.
Agregó
Finalmente Cecilia Mendoza confió: “nosotros estamos más que agradecidos porque no solamente nos brindan el lugar para prácticas profesionalizantes, sino que se involucran realmente en el proceso de aprendizaje y para nosotros es muchísimo”.
“Estamos muy orgullosos de nuestros colegios técnicos provinciales”
El Secretario de Representación Política del Gobierno de
“Me da un placer poder estar acá junto a muchos pibes y pibas que han trabajado durante este último semestre con
Agregó que “estamos muy contentos que el Gobierno de la provincia, conjuntamente con una empresa privada, podamos llevar adelante para que nuestros pibes y pibas tienen otro tipo de experiencia, otro también alcance para poder salir al mundo laboral y también se van con otro tipo de herramientas que hasta el momento no existía, hoy por suerte la realidad es que a través del Ministerio de Educación y
Giménez observó que los tres colegios que estuvieron presentes en estas jornadas son estatales, dependientes del Ministerio de Educación. “Claramente eso es muy bueno; la realidad es que también en el Estado provincial estamos trabajando para tener más colegios técnicos, incluso en Río Grande. Es muy probable que el año que viene empecemos con otro colegio técnico más, lo que la verdad es que eso va a agrandar también la posibilidad que muchos pibes y pibas hayan ya formado técnicamente con un título desde el nivel secundario, que la verdad que está bueno porque muchos de ellos pueden salir directamente a la oferta laboral, al mundo laboral, con una herramienta técnica y un título secundario, como hoy lo hace el CEPET, como también lo va a hacer el Guevara y como en su momento también lo va a hacer el Politécnico Islas Malvinas, así que desde el Estado provincial muy orgulloso por esto”.