Río Grande.- En un evento significativo para el sector inmobiliario de Tierra del Fuego, se realizó la tercera jura de miembros del Colegio de Martilleros, Tasadores y Corredores de Tierra del Fuego, Antártida y el Atlántico Sur, en la sede de
El evento fue encabezado por su presidente Gabriel Alejandro Martínez, a la sazón presidente también de
Acompañaron el presidente de la entidad mercantil, José Luís ‘Gigi’ Iglesias, y la vicepresidente 2° Ana Bolívar, además de integrantes de
Cabe destacar la presencia también de
En total fueron doce los nuevos profesionales que han jurado, tanto hombres como mujeres de ambas ciudades.
Ellos fueron: Matías Eduardo Mieres, Martillero y Corredor (Matrícula 48); Karina Fernanda Girollet, Martillera y Corredora (Matrícula 89). Alejandro Arieu, Martillero (Matrícula 101); Paula Elena Elichiry, Martillera y Corredora (Matrícula 4); Héctor Oscar Sarnez, Martillero (Matrícula 13); Carlos Alberto Mársico, Martillero y Corredor (Matrícula 17); Edgardo Rubén Portoese, Martillero y Corredor (Matrícula 21); Valeria Alejandra Cabrera Vera, Martillera y Corredora (Matrícula 100); Fabio José Godoy, Martillero y Corredor (Matrícula 102); Mauricio Luís Monteros, Martillero y Corredor (Matrícula 103); Luís Ángel Di Giorgio, Martillero y Corredor (Matrícula 104) y Jorgelina Felcaro, Martillera y Corredora (Matrícula 99).
Gabriel Alejandro Martínez se mostró satisfecho por la regularización de la profesión a través de
“Hoy celebramos la tercera jura que realizamos desde la creación del colegio. Es un momento muy importante, no solo por la formalización de la profesión, sino también por la seguridad jurídica que brinda a los vecinos de Tierra del Fuego”, destacó Martínez. La ley, que había estado en desuso debido a la falta de un colegio que la implementara, ahora se cumple, permitiendo a los nuevos profesionales obtener sus matrículas y estar debidamente colegiados.
Martínez enfatizó que el Colegio actúa como una entidad de derecho público no estatal, independiente de los poderes del Estado, con el objetivo de ayudar a la sociedad y garantizar que los profesionales actúen de manera ética. “Estamos aquí para apoyar a la comunidad y asegurar que cualquier profesional que no cumpla con su deber sea corregido”, afirmó.
Durante la ceremonia, se notó la emotividad del evento, con la presencia de las familias de los nuevos profesionales, lo que añadió un toque especial a la ocasión. “Es un momento de celebración, similar a cuando uno se recibe. Hemos luchado por la creación del colegio, y ver a estos nuevos profesionales jurar es un gran logro”, reflexionó Martínez.
La próxima jura está prevista para realizarse en Tolhuin, donde ya hay profesionales interesados en formar parte del colegio. “Queremos incluir a todos los rincones de la provincia y seguir creciendo como institución”, concluyó el presidente del Colegio.
Este evento no solo marca un hito en la formalización de la profesión en la provincia, sino que también resalta el compromiso del colegio con la ética profesional y el bienestar de la comunidad.
Por su parte Mauricio Saavedra celebró la realización de la tercera jura de nuevos integrantes colegiados, enmarcada en
Agregó que “estamos muy contentos con el evento y el compromiso demostrado por los nuevos profesionales. Es un éxito total”, expresó Saavedra, quien destacó la diversidad de edades entre los juramentados, que abarca desde jóvenes recién graduados hasta profesionales con amplia experiencia en el sector.
La primera ceremonia de jura se llevó a cabo en Río Grande en el Salón de
El evento también contó con la presencia de autoridades provinciales, lo que subraya la importancia del colegio y su vínculo con el Estado. “El trabajo conjunto entre el Estado y las instituciones es fundamental. Agradecemos a las autoridades presentes y a
Además, el colegio forma parte del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (COFECI), lo que les permite establecer un enlace con el gobierno nacional y otros colegios del país. “Nuestra pertenencia a este consejo nos ayuda a fortalecer nuestra labor y a mantenernos conectados con las políticas a nivel nacional”, concluyó Saavedra.
Este evento no solo representa un avance en la formalización de la profesión, sino que también refuerza el compromiso del colegio con la ética y la calidad en el servicio a la comunidad.
Agradecimiento a
Fernando Allo expresó su agradecimiento a
“Para nosotros es un orgullo porque representa un crecimiento para nuestra profesión. Es fundamental que todos los que trabajamos en el corretaje inmobiliario respetemos y nos encaucemos dentro de la ley 762, que regula nuestra actividad”, comentó Allo, visiblemente emocionado por la incorporación de nuevos colegas.
Fernando Allo, quien también ocupa el cargo de vocal en
La ceremonia de jura no solo simboliza la incorporación de nuevos profesionales al colegio, sino que también refuerza el compromiso de los martilleros y corredores con la ética y la legalidad en su ejercicio profesional. Allo concluyó su intervención expresando su satisfacción por el crecimiento del colegio y la importancia de seguir trabajando en conjunto para impulsar el comercio y el desarrollo inmobiliario en la región.
Este evento marca un paso significativo en el fortalecimiento del corretaje inmobiliario en Tierra del Fuego, y se espera que los nuevos miembros contribuyan al desarrollo y profesionalización del sector en la provincia.
“El Colegio garantiza la confianza en el mercado”
En un evento significativo para el sector inmobiliario de Tierra del Fuego,
Castiglione enfatizó que el colegio no solo está al servicio de sus miembros, sino también de la comunidad, ofreciendo asesoramiento y ayudando a prevenir estafas en transacciones inmobiliarias. “Contar con un colegio que nuclea profesionales debidamente habilitados es fundamental para garantizar la confianza en el mercado”, afirmó.